¿Cómo se difundió la noticia de la Independencia? - Billiken
 

¿Cómo se difundió la noticia de la Independencia?

¿Cómo se difundió la noticia de la Independencia?
Descubrí cómo viajó la noticia de la Independencia desde Tucumán hasta el Río de la Plata y cómo se enteraron los porteños de un suceso que cambió la historia.
Historia
Historia

El 9 de julio de 1816, los congresales de Tucumán sellaron la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Esa misma tarde, mientras las plumas secaban, en Buenos Aires aún no se especulaba sobre el destino histórico que aguardaba a la naciente nación. La noticia de la Independencia, sin embargo, emprendió un viaje épico sobre ruedas y voces que atravesaron paisajes y silencios.

La travesía de la noticia de la Independencia

Desde la Casa de Tucumán, el acta original y sus copias fueron confiadas a una caravana oficial. Integrada por jinetes y carretas, recorrió más de mil kilómetros por rutas polvorientas hasta llegar a Buenos Aires. Los cronistas relatan que esa travesía demandó entre 25 y 52 días, según el clima y el estado del camino.

¿Cómo se difundió la noticia de la Independencia?

Mientras tanto, en los pueblos que quedaban a mitad de camino, la noticia ya circulaba en plazas, iglesias y pregones. Eran heraldos improvisados que leyeron el acta en voz alta, generando impacto local antes que el documento llegara a la capital .

Cómo reaccionó Buenos Aires

Cuando la caravana llegó, entre mediados y fines de agosto, el pueblo porteño ya se preparaba para recibir la gran noticia. La Gaceta de Buenos Ayres imprimió el texto completo, casi tres semanas después de la firma.

En plazas y cabildos, ciudadanos y miembros del clero leyeron públicamente el Acta, despertando ovaciones, canciones patrióticas y ritos celebratorios.

Datos clave para recordar

  • 9 de julio de 1816: firma del Acta de Independencia en Tucumán.
  • Ruta Tucumán – Buenos Aires: más de mil kilómetros, en 25–52 días.
  • 27 de julio de 1816: publicación en la Gaceta de Buenos Ayres.

El impacto de la difusión

La circulación de la noticia de la Independencia superó nuestros habituales aguas digitales: fue oral, escrita, impresa y pública. En cada parroquia, se hizo una lectura solemne, y en cada plaza se organizó un acto. La Iglesia de San Francisco en Tucumán celebró la primera misa al día siguiente, el 10 de julio . En Buenos Aires, la noticia fue recibida con júbilo y tambores resonando en cada esquina.

Hoy, con un clic podemos alcanzar cualquier noticia. Pero hace más de dos siglos, la noticia de la Independencia tardaba semanas en viajar, viajaba en carretas, era proclamada en plazas y encendía la llama de un nuevo país. Fue ese proceso, cargado de símbolos y demora, el que ayudó a forjar la identidad nacional que nos define.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig