Historia

¿Cuál es la historia de la cama?

La cama es un objeto que está presente en todas las casas, pero no siempre fue así. Conocé más sobre su historia, su evolución y los cambios en la manera de dormir.

Publicado por
Redacción Billiken

Hoy es de esperar que la mayoría de las personas tengan una cama propia en casa. Hay quienes hacen de todo en la cama: además de dormir, trabajan, leen, comen, juegan y ven la televisión, entre otras cosas, pero no siempre fue así. La forma de este objeto y su uso varió a lo largo de los años.

Las primeras camas eran plataformas que estaban pegadas al piso. Uno de los primeros cambios fue elevar esos materiales del suelo, para evitar la suciedad y las plagas.

Por otro lado, en Europa, los primeros colchones se rellenaban con paja, pelo de animales, lana gruesa o plumas. Se apilaban colocando las capas más duras abajo y las más blandas arriba. Estos objetos, sumados a sábanas, mantas y almohadas, fueron los primeros que se reunieron bajo el término "cama".

¿Cómo era la cama en distintos lugares del planeta?

Los primeros armazones para camas surgieron hace alrededor de 5.000 años. Además, una de las evidencias que demuestra su existencia fueron las figuras de arcilla de personas durmiendo de costado, con una mano debajo de la cabeza, sobre una plataforma elevada.

También te puede interesar > ¿Cuál es el origen de la cinta de correr?

Los lechos encontrados, que datan del antiguo Egipto, estaban hechos para las personas de la clase alta y consistían en un marco de madera con una base tejida de juncos o cuerdas. Este sistema permitía la circulación de aire.

También encontraron restos arqueológicos en Pompeya: en dormitorios, que se conservaron por 2.000 años luego de la explosión del Vesubio, había camastros de postes de madera atados con sogas delgadas que formaban una red. No tenían colchones, pero si mantas sueltas.

¿Cómo se dormía en la edad media?

Los europeos que vivían en la Edad Media tenían un patrón distinto al de las sociedades actuales: se trataba de un sueño bifásico, es decir, dos episodios de sueño dividido en bloques de cuatro horas. Además, las personas compartían las camas entre varios y con animales.

También te puede interesar > ¿Cuál es el origen de la frase "me levanté con el pie izquierdo"?

El primer bloque se llamaba primer sueño o sueño mayor y comenzaba al atardecer, con la caída del sol. Duraba hasta las 2 o 3 de la madrugada. Luego, la gente se despertaba, por una o dos horas, antes de regresar para un segundo sueño, también llamado sueño menor, que duraba hasta el amanecer.


Redacción - Lucía Jauzat.

Notas recientes

Efemérides del 6 de abril

Cada 6 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

11 horas hace

La Ópera de Sídney: conocé más sobre el icono arquitectónico y cultural de Australia

La Ópera de Sídney, inaugurada en 1973, es considerada una gran obra arquitectónica del siglo…

12 horas hace

¿El tenis será el deporte con más igualdad de género?

El tenis se ha posicionado históricamente como uno de los deportes líderes en la búsqueda…

13 horas hace

¿Es lo mismo el cambio climático que el calentamiento global?

En la última década, el concepto de "cambio climático" está cada vez más presente en…

14 horas hace

¿Sabías que el edificio más antiguo de Europa está en España?

Para conocer el edificio más antiguo de Europa hay que viajar a la Península Ibérica.…

16 horas hace

¿Quién es el mecanógrafo más rápido del mundo y cuántas palabras por minuto puede escribir?

Un mecanógrafo es toda aquella persona que tiene el oficio de utilizar un teclado de…

18 horas hace