Los primeros balnearios de la Costa Atlántica argentina aparecieron a fines del siglo XIX.
Los primeros balnearios de la Costa Atlántica argentina –entendiendo “balneario” no como un establecimiento privado ubicado dentro de la playa que ofrece a sus clientes una serie de servicios (carpas, sombrillas, reposeras, heladeras), sino como un centro urbano localizado cerca de las playas del Este argentino– aparecieron a fines del siglo XIX.
La fundación de los primeros balnearios argentinos no fue un plan aislado, sino más bien parte de todo un movimiento social que viraba hacia la costa argentina.
Y, claro: pasa que por aquella época empiezan a surgir los primeros pueblos balnearios argentinos, como Mar del Plata. Estos asentamientos urbanos representaban una nueva forma de organización social basada en la valorización de elementos naturales hasta entonces desaprovechados – entre ellos las playas.
Según una investigación que estudió el proceso historico-geográfico de surgimiento de los pueblos balnearios argentinos, las razones por las que las personas empezaron a ir a la Costa Atlántica fueron:
De todas las variantes de diseño que se aplican al momento de construir una embarcación,…
Quequén es una localidad del partido de Necochea ubicada en el sureste de Argentina, dentro…
Actualmente, en el mundo hay 195 países reconocidos, divididos en seis continentes: Asia, África, América,…
Viajar en avión es una aventura que, por lo general, lleva muchas horas. No sólo…
Una de las curiosidades geográficas más llamativas de la Ciudad de Buenos Aires es el…
Existen más de 7.000 lenguas en todo el mundo. Y tal cifra no puede pasar…