Historia

El horno no está para bollos: conocé de dónde viene esta popular expresión

Encuentra su origen en el ámbito de la cocina, pero hoy se utiliza en la vida cotidiana.

Publicado por
Lucía Jauzat

La frase el horno no está para bollos es una expresión coloquial común en el mundo hispanohablante, especialmente en países como México y Argentina. Se utiliza para indicar que no es el momento oportuno o propicio para hacer o pedir algo debido a una situación tensa, complicada o difícil. Muchos la emplean sin conocer su origen, que proviene del ámbito de la cocina.

El horno no está para bollos: origen y significado

El origen de la expresión se vincula directamente con la cocción de un tipo especial de pan dulce llamado bollo. Según el diccionario de la Real Academia Española, un bollo es una "pieza esponjosa hecha con masa de harina y agua y cocida al horno". Sus ingredientes principales son:

  • Leche,
  • Manteca,
  • Huevos.

El origen de la frase alude a un bollo dulce elaborado con harina y azúcar que se horneaba en ocasiones especiales y requería una temperatura específica del horno para su cocción perfecta.

Para que estos bollos se cocinaran de manera óptima, era crucial que el horno alcanzara y mantuviera una temperatura precisa. Si el horno no estaba a la temperatura adecuada, ya sea demasiado frío o demasiado caliente, el resultado no sería el esperado. Si el horno estaba demasiado caliente, la masa del bollo se quemaría por fuera y quedaría cruda por dentro. Esta necesidad de una "temperatura" específica en el horno para lograr el éxito al hornear los bollos es la base de la metáfora.

El significado de la frase trasciende el ámbito culinario y se aplica a diversas situaciones de la vida cotidiana. Se usa para señalar que las condiciones actuales no son favorables para llevar a cabo una acción o abordar un tema delicado. Al igual que no se obtendría un buen bollo con un horno inadecuado, insistir en una situación desfavorable podría llevar a resultados negativos o empeorar las cosas.

Notas recientes

¿Por qué el Paso Drake es una de las rutas de navegación más peligrosas del mundo?

El Paso Drake, también conocido como Pasaje de Drake, es una porción del océano que…

51 minutos hace

Centavo de trigo de Lincoln: la moneda que puede valer millones de dólares por un pequeño detalle

Hay monedas y monedas. Por lo general, la mayoría de ellas valen lo que expresan:…

3 horas hace

¿Quién fue Perito Moreno y por qué es tan importante en la historia argentina?

Francisco Pascasio Moreno fue una de las personalidades más influyentes de la historia científica y…

5 horas hace

Ruta Nacional 52, uno de los caminos más peligrosos de Argentina

La Ruta Nacional 52, que atraviesa distintos puntos de las provincias argentinas de Salta y…

7 horas hace

Efemérides del 26 de abril

Cada 26 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

20 horas hace

¿Qué es la línea del Ecuador?

La línea del Ecuador es una línea imaginaria que rodea a la Tierra de forma…

23 horas hace