Historia

Gaceta de Buenos Aires: ¿cuándo se publicó por primera vez?

El periódico tuvo como objetivo fomentar la libertad de expresión y comunicar a la población de los actos de sus representantes, aquellos que establecieron la Primera Junta de Gobierno.

Publicado por
Natalia Sivina

La historia de la prensa en Argentina ya tiene tres siglos, en la que se publicaron algunos números incluso cuando aún estábamos bajo el Virreinato. Así, uno de los primeros medios impresos fue la Gaceta de Buenos Aires.

El primer número se publicó el 7 de junio de 1810, en al auge de los meses posteriores a la Revolución de Mayo. El periódico lo dirigió un abogado y periodista que también era secretario de la Primera Junta de Gobierno surgida después del 25 de mayo.

¿Quién fue el director de la Gaceta de Buenos Aires?

Primera Junta de Gobierno. En el círculo naranja, Mariano Moreno.

El periódico salió bajo el nombre de Gazeta de Buenos Ayres, ligeramente diferente a como lo escribimos hoy, impulsado por el abogado y periodista Mariano Moreno. Como secretario de la Primera Junta, entendía la importancia de contar con un medio que informara al público de la "conducta de sus representantes", según el decreto que lo creó el 2 de junio, cinco días antes de la primera publicación.

También te puede interesar: Día del periodista: ¿por qué se celebra el 7 de junio?

Así, dos eran los objetivos principales de la Gaceta de Buenos Aires: la libertad de expresión y la difusión de los actos del gobierno naciente. Por eso, en sus diversos números se publicaron:

  • Documentos oficiales, como decretos y resoluciones.
  • Noticias de actualidad, tanto locales como extranjeras.

Además, contar con este medio de difusión era fundamental en tiempos de cambio, ya que circulaban distintas versiones sobre lo que estaba pasando en las distintas provincias. Y, por supuesto, no faltaban las conspiraciones realistas que querían recuperar el poder sobre el ex Virreinato.

¿Quiénes participaron de la redacción de la Gaceta de Buenos Aires y hasta qué año se publicó?

Si bien fue impulsado por Mariano Moreno, de la redacción también participaron distintos integrantes de la Primera Junta:

  • Manuel Alberti, de quien se dice que fue uno de sus más fervientes escritores.
  • Manuel Belgrano.
  • Juan José Castelli.
  • Bernardo de Monteagudo
  • Pedro Agrelo.
Una de las primera imprentas del país. Museo del Vino de Cafayate, Salta, Argentina.

En la primera tirada se imprimieron 200 ejemplares en la Real Imprenta de Niños Expósitos, ubicada en lo que hoy es el cruce entre Alsina y Bolívar, en el barrio de Monserrat. Así, desde la Iglesia de San Ignacio, a una cuadra de Plaza de Mayo, salieron los ejemplares para ser distribuidos por todas las provincias.

La Gazeta se publicó hasta el 12 de septiembre de 1821, fecha en que Bernardino Rivadavia la sustituyó por el Registro Oficial.

También te puede interesar: Ada María Elflein, la docente y escritora argentina que fue la primera mujer nombrada como miembro de la “Academia Nacional de Periodismo”

¿En qué año se estableció el Día del Periodista?

Con motivo de conmemorar la primera publicación de la Gaceta de Buenos Aires, todos los 7 de junio se celebra el Día del Periodista.

La fecha se eligió en el Primer Congreso de Periodistas, que sea realizó en Córdoba en 1938. Allí también se delimitaron los primeros puntos del Estatuto Profesional a partir de la Ley 12.908, que sancionó el Congreso Nacional en 1944.

Notas recientes

¿Por qué Belgrano se llama así?

Al caminar por sus calles, es común encontrarse con edificios modernos, plazas arboladas y una…

13 minutos hace

¿Cuántos habitantes tiene la capital oficial más pequeña del mundo?

El título a la capital oficial más pequeña del mundo es para la diminuta urbanización…

18 minutos hace

¿Cómo aparecen la Islas Malvinas en el Google Maps de otros países?

Google Maps es una de las herramientas de navegación más usadas en la actualidad. Pero…

52 minutos hace

Crianza 2.0: ¿Cómo poner límites en casa y en la escuela?

Maritchu Seitún es licenciada en Psicología y hace más de 30 años que trabaja con…

1 hora hace

Franja Aérea Matekane: ¿en qué país de África se encuentra esta pista de aterrizaje extrema?

Franja Aérea Matekane, también conocida como Matekane Airstrip, es una diminuta y sorprendente pista de…

1 hora hace

¿Te animás a subir al Obelisco? El ícono porteño ahora se puede recorrer por dentro

Durante décadas fue apenas una fantasía: subir al Obelisco para contemplar la ciudad desde su…

2 horas hace