Durante la Guerra de la Independencia, el marino Hipólito Bouchard dio la vuelta al mundo enfrentando imperios, liberando territorios y haciendo flamear la bandera celeste y blanca en costas lejanas como las de California. ¿Cuál es la historia de este héroe con espíritu de corsario?
¿Quién fue Hipólito Bouchard?
Hipólito Bouchard fue un marino y militar nacido en Francia en 1780. A pesar de su origen europeo, eligió sumarse a la causa de la independencia sudamericana y se convirtió en uno de los personajes más audaces de la historia naval argentina. Tras participar en las guerras napoleónicas, se embarcó hacia América y se integró a las fuerzas revolucionarias del Río de la Plata.
Luchó en varias campañas patriotas, incluyendo las expediciones a Perú y Chile. Pero lo que realmente lo convirtió en una leyenda fue su papel como corsario al servicio de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Corsario, ¿pirata con permiso?
A menudo se lo llama “pirata”, aunque el término correcto es corsario. ¿Cuál es la diferencia? Mientras que los piratas atacaban barcos y ciudades sin autorización, los corsarios lo hacían con el respaldo legal de un gobierno, a través de una "patente de corso". En el caso de Bouchard, esa autorización fue otorgada por el propio gobierno argentino, que le encomendó atacar embarcaciones y enclaves enemigos para debilitar el poder español.

La vuelta al mundo de Hipólito Bouchard, el corsario argentino
En julio de 1817, Hipólito Bouchard zarpó del puerto de Valparaíso a bordo de la fragata La Argentina, en lo que sería una travesía histórica: un viaje alrededor del mundo al servicio de la revolución.
Durante dos años, recorrió el océano Pacífico y el Índico, atacando posiciones españolas, liberando puertos y generando alianzas en diferentes puntos del globo. Su travesía lo llevó, entre otros lugares, por:
- Chile,
- Perú,
- Ecuador,
- México,
- Centroamérica,
- las islas Filipinas,
- Hawái,
- Java,
- Madagascar,
- Sudáfrica
Uno de los hechos más recordados de ese viaje fue la incursión en las costas de California, que por entonces era un territorio bajo control español.

Cuando la bandera argentina flameó en California
En noviembre de 1818, Bouchard y su tripulación atacaron Monterrey, en la Alta California (actualmente parte de Estados Unidos). La ciudad fue ocupada durante seis días, y en ese tiempo, por primera y única vez en la historia, la bandera argentina flameó en suelo californiano.
Este hecho, además de ser una hazaña militar, fue una poderosa declaración de la influencia internacional que intentaban proyectar las Provincias Unidas del Río de la Plata durante la lucha independentista.
Un legado que cruzó océanos
La fragata La Argentina, con la que Bouchard realizó esta expedición, fue el primer barco argentino en dar la vuelta al mundo. Su viaje no fue solo una aventura militar, sino también una demostración de soberanía, un símbolo del alcance de los ideales patrios más allá del continente.
Bouchard continuó su carrera naval en Perú y murió en 1837. Aunque su figura no es tan conocida como la de otros próceres, sus acciones lo colocan entre los más intrépidos protagonistas de la historia nacional.