Para tus tareas
1º Ciclo
Sociales
Naturales
Lengua
Matemáticas
Efemérides
2º Ciclo
Sociales
Naturales
Lengua
Matemáticas
Efemérides
Educadores
+ Interesante
Entretenimiento
Instagram
Facebook
Twitter
YouTube
Buscar
Para tus tareas
1º Ciclo
Sociales
Naturales
Lengua
Matemáticas
Efemérides
2º Ciclo
Sociales
Naturales
Lengua
Matemáticas
Efemérides
Educadores
+ Interesante
Entretenimiento
Seguinos
Instagram
Facebook
Twitter
YouTube
Por Euhen Matarozzo
“Ojo del Sahara”: una misteriosa estructura geológica que solo puede verse desde el espacio
Está en medio del desierto más grande del mundo, y su gran extensión hace que solo pueda ser percibida desde fuera de la tierra.
Pareidolia: cuando vemos caras y figuras en lugares inesperados
El árbol pensante: un sorprendente ejemplar de olivo cuyo tronco parece una cara humana pensativa
La fuerza de la naturaleza: 8 casos donde las raíces de los árboles le ganan la batalla al cemento
Mirá el video sobre Rigoberta Menchú Tum, la líder indígena guatemalteca que recibió el “Premio Nobel de la Paz”
Actividades sobre Rigoberta Menchú Tum para docentes: secuencias didácticas sobre la guatemalteca que ganó el Premio Nobel de la Paz
Año nuevo: origen de la celebración y por qué es el 1 de enero
Aprendemos a lo largo de toda la vida, pero de formas diferentes
Andrea Gamarnik para docentes: secuencias didácticas sobre la gran científica argentina
La científica argentina Andrea Gamarnik fue distinguida como "Investigadora de la Nación 2022"
ANTERIOR
1
de 61
SIGUIENTE
Está pasando ahora
29 de enero de 1957: el día más caluroso en la ciudad de Buenos Aires
Efemérides del 29 de enero
Patios "verdes": ideales para fomentar la curiosidad científica