La expresión "no tener dos dedos de frente" es utilizada para señalar la falta de inteligencia en alguien. Tiene un origen curioso que se remonta al siglo XIX y está relacionado a la medicina.
La expresión "no tener dos dedos de frente" se utiliza en español para referirse a una persona que carece de inteligencia o buen juicio. Se emplea de forma figurada e idiomática para señalar a alguien que realiza actos que demuestran la falta de sentido común.
El origen de esta popular expresión se remonta al siglo XIX y está vinculado a las teorías del anatomista Franz Joseph Gall. Gall fue un profesional de la medicina polémico, que desarrolló la frenología, una pseudociencia que pretendía predecir el carácter, los rasgos, las aptitudes y la personalidad de una persona a través del tamaño, la forma y las protuberancias de su cabeza.
Una de las conjeturas de Gall se centraba en el tamaño de la frente. Él creía que cuanto más ancha fuese esa parte del cuerpo, más inteligente sería la persona. Esta idea llevó a la creencia popular de que una frente estrecha, con un ancho menor a dos dedos, era indicador de menor inteligencia. De esta manera, la expresión "no tener dos dedos de frente" se popularizó como sinónimo de persona poco inteligente o con falta de sentido común. Se presuponía que una frente ancha era signo de mayor lógica y buen juicio, estableciendo la medida de dos dedos como el mínimo necesario para considerar a una persona "normal" en cuanto a inteligencia.
Desde la perspectiva de la neurociencia actual, la intuición detrás de la expresión tiene cierta conexión, aunque no de la manera simplista que proponía Gall. El lóbulo frontal del cerebro es la parte donde reside la capacidad para:
Lesiones en esta área pueden llevar a cambios en la personalidad y a la pérdida del juicio moral. La idea de que la capacidad de razonamiento y la inteligencia están relacionadas con esta zona del cerebro otorga cierta base a la noción popular vinculada al tamaño de la frente, aunque la frenología como tal es considerada una pseudociencia.
Con sus castillos medievales, su exquisita gastronomía y una capital reconocida en todo el planeta,…
Cada 8 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
Cuando un papa muere o decide renunciar, la Iglesia Católica inicia un proceso muy particular…
Hay regiones en que en los casamientos es común ver a un grupo de personas…
La gastronomía de China es famosa en todo el mundo por su diversidad, sus sabores…
Con el estreno de la serie El Eternauta, viejas historias, anécdotas y recuerdos salieron a…