El nombre del barrio tiene que ver con una casa de estudios que se encuentra dentro de sus límites desde hace más de 100 años.
El barrio porteño de Agronomía debe su nombre a la presencia de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires, fundada en este barrio en el año 1904. Esta facultad se estableció en un amplio predio destinado a investigaciones agronómicas y actividades relacionadas con la agricultura y la ganadería.
Los terrenos que hoy ocupa el barrio tienen una rica historia que se remonta a la época de los jesuitas, dueños de estas tierras. Las denominaban "Chacra de los Jesuitas". Tras la expulsión de este grupo en 1769, las tierras fueron expropiadas por el Estado y entregadas al Real Colegio de San Carlos y sus sucesores, incluyendo el Colegio Nacional de Buenos Aires. Los estudiantes del Colegio solían pasar sus vacaciones en estas tierras, lo que llevó a que se las conociera como la "Chacarita de los Colegiales".
Hacia finales del siglo XIX, se proyectó la construcción de un parque en estos terrenos. En 1901, el Poder Ejecutivo decretó la asignación de 185 hectáreas para este parque, aunque 30 de ellas se destinarían a la creación de la "Estación Agronómica con Granja Modelo y Escuela de Agricultura", una institución educativa considerada necesaria para el modelo agroexportador de la época.
El barrio comenzó a formarse alrededor de este parque, que tuvo varias denominaciones: "Del Oeste", "Nacional", "Buenos Aires" y finalmente "de Agronomía". La "Estación Agronómica" también evolucionó. Tuvo distintos nombres, entre ellos "Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria", un proyecto más ambicioso que fue inaugurado el 25 de septiembre de 1904. Cinco años después, en 1909, se transformó en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires y en 1973, las facultades se dividieron, obteniendo cada una autoridades propias.
Históricamente, el barrio se caracterizó por ser un barrio tranquilo, con calles poco transitadas, edificios bajos y pequeños comercios. Actualmente, sigue siendo considerado un barrio seguro y bello, menos comercial que otros. Sus límites cambiaron con el tiempo, incorporando partes de antiguos barrios como Villa Talar y cediendo territorio a lo que hoy es Parque Chas.
Hay regiones en que en los casamientos es común ver a un grupo de personas…
La gastronomía de China es famosa en todo el mundo por su diversidad, sus sabores…
Con el estreno de la serie El Eternauta, viejas historias, anécdotas y recuerdos salieron a…
En el barrio porteño de Agronomía, a escasos metros de la Avenida San Martín, se…
Al caminar por sus calles, es común encontrarse con edificios modernos, plazas arboladas y una…
El título a la capital oficial más pequeña del mundo es para la diminuta urbanización…