¿Por qué el barrio de Vélez Sarsfield se llama así? - Billiken
 

¿Por qué el barrio de Vélez Sarsfield se llama así?

Vélez Sarsfield
El barrio de Vélez Sarsfield honra a un jurista fundamental de la historia argentina. Te contamos por qué lleva ese nombre y cómo se desarrolló esta zona del oeste porteño.
Historia
Historia

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hay barrios que llevan nombres de próceres, batallas o parajes históricos. Y uno de ellos es Vélez Sarsfield, que se encuentra entre los barrios de Floresta, Villa Luro, Mataderos y Liniers. Aunque muchas personas lo asocian directamente con el club de fútbol, el nombre del barrio tiene otro origen, ligado a la historia del derecho argentino y a una figura que dejó una huella indeleble en el país.

¿Quién fue Vélez Sarsfield?

Dalmacio Vélez Sarsfield fue un abogado, político y legislador argentino, nacido en Córdoba en 1800. Su legado más importante fue la redacción del Código Civil de la Nación Argentina, que entró en vigencia en 1871 y fue utilizado durante más de un siglo. También participó activamente en la política nacional, asesoró a distintos gobiernos y se destacó por su capacidad intelectual y jurídica.

Vélez Sarsfield

En homenaje a su enorme aporte al país, y especialmente al desarrollo de las instituciones, el barrio porteño recibió su nombre a fines del siglo XIX, cuando comenzaba a delinearse como una zona residencial en crecimiento.

El desarrollo del barrio Vélez Sarsfield

A diferencia de otras zonas de la ciudad, el barrio de Vélez Sarsfield no nació con una fundación formal, sino que fue creciendo poco a poco a partir de subdivisiones de terrenos rurales. En sus comienzos, la zona estaba dominada por quintas, molinos y tambos. Uno de los más conocidos fue el Molino Harinero de Floresta, que funcionó en las cercanías y dio impulso al poblamiento del área.

El Día del barrio de Vélez Sarsfield se celebra cada 1° de julio, fecha establecida por la Legislatura porteña en 2005. La elección recuerda la promulgación del Código Civil argentino, una obra que Dalmacio Vélez Sarsfield redactó casi en soledad y que marcó un antes y un después en la legislación nacional.

Datos curiosos sobre el barrio

  • El barrio no tiene una estación de subte propia, lo que contribuye a su perfil tranquilo y residencial.
  • Su superficie es de aproximadamente 3,1 km² y se extiende en parte sobre la Comuna 10.
  • El club de fútbol Vélez Sarsfield, fundado en 1910, está ubicado en el barrio de Liniers, aunque muchos lo asocian con el barrio homónimo.

En la actualidad, Vélez Sarsfield es un barrio con identidad propia, calles arboladas y una vida barrial activa. Su nombre recuerda a uno de los juristas más importantes del país, cuya obra todavía es estudiada y valorada por generaciones enteras.

Suscribite a Billiken

Recibí nuestras mejores notas gratis en tu mail... ¡y que viva la curiosidad!

Imagen captcha Cambiar imagen

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig