Al oeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, muy cerca del límite con el partido de Tres de Febrero, se encuentra Villa Real, uno de los barrios más pequeños de la capital. Aunque muchas veces es confundido con sus vecinos, su historia es única y su nombre tiene un origen que vale la pena conocer.
Un nombre con sabor a disputa
El nombre Villa Real apareció por primera vez en la década de 1930, cuando los vecinos de la zona decidieron diferenciarse de los barrios que los rodeaban. Por entonces, el área estaba identificada dentro de Monte Castro, pero quienes vivían allí sentían que sus costumbres y su organización barrial merecían una identidad propia.

La historia cuenta que los vecinos fundaron una sociedad de fomento y propusieron llamarla “Villa Real”. ¿Por qué? Según distintas versiones, el nombre podría tener relación con una antigua quinta de una familia de apellido Real o, incluso, con una referencia a los nombres tradicionales de pueblos españoles. Aunque no hay una versión definitiva, lo cierto es que el nombre se popularizó rápidamente.
Finalmente, en 1972, la Legislatura porteña oficializó su creación como barrio y lo separó formalmente de Monte Castro. Desde entonces, Villa Real figura en los registros como uno de los 48 barrios de la Ciudad.
Villa Real: un barrio de calles tranquilas y perfil bajo
Villa Real es un barrio residencial, mayormente compuesto por casas bajas y calles arboladas. Su ritmo tranquilo, alejado del bullicio del centro, lo convierte en un rincón ideal para quienes buscan un entorno más relajado dentro de la ciudad.
Mirá También

La familia Cambiasso y el nacimiento de Villa del Parque: una historia ligada a la naturaleza
Uno de sus límites naturales es la avenida General Paz, lo que lo convierte en una zona de paso, pero también de fácil acceso. Entre sus espacios verdes se destaca la plaza Villa Real, ubicada en el corazón del barrio, punto de encuentro para muchas familias de la zona.
Además, posee instituciones culturales y deportivas con historia, como el Club Pacífico y el Club All Boys de Saavedra, donde generaciones de vecinos encontraron un espacio de pertenencia.
Lo que tenés que saber sobre Villa Real
- Fue oficializado como barrio en 1972.
- Su nombre podría provenir de una antigua quinta familiar o una referencia española.
- Limita con Monte Castro, Villa Devoto, Versalles y la provincia de Buenos Aires.
Aunque es uno de los barrios más pequeños de la Ciudad, Villa Real tiene una identidad marcada por la participación de sus vecinos, su estilo residencial y una historia que sigue presente en sus calles.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
