Villa Santa Rita es uno de los barrios menos conocidos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero no por eso deja de tener una historia curiosa y particular. Ubicado en la Comuna 11, entre Villa del Parque, Villa General Mitre y Flores, este barrio fue oficialmente reconocido en 2005, aunque sus orígenes se remontan a fines del siglo XIX. ¿Pero de dónde viene su nombre? ¿Y qué hechos marcaron su formación?
La historia de Villa Santa Rita está atravesada por episodios singulares: desde un fraude con terrenos hasta la devoción por una santa. Este cóctel dio origen a uno de los nombres más llamativos entre los barrios porteños.
La historia de Villa Santa Rita en tres datos
- Fecha de reconocimiento oficial como barrio: 4 de mayo de 2005.
- Origen del nombre: en honor a Santa Rita de Casia, una santa venerada por Antonio Munné.
- Ubicación: Comuna 11, entre los barrios de Villa del Parque, Villa General Mitre y Flores.
Un fraude, una devoción y un nombre
El nombre del barrio surge de la combinación de dos elementos: un escándalo inmobiliario y una figura religiosa. A fines del siglo XIX, dos hombres llamados Pedro Comas y Juan Raggio vendieron fraudulentamente tierras que no les pertenecían. El hecho fue noticia en su época y marcó el inicio del loteo de la zona.

En medio de este proceso, apareció en escena Antonio Munné, un inmigrante español que compró legalmente tierras en el área. Munné, devoto de Santa Rita de Casia, construyó una pequeña capilla en su honor y comenzó a hablar del lugar como “Villa Santa Rita”. Con el tiempo, ese nombre se consolidó en la vida cotidiana, hasta que finalmente fue oficializado.
Villa Santa Rita hoy
A pesar de su historia accidentada, Villa Santa Rita se consolidó como un barrio residencial y tranquilo, de calles arboladas y casas bajas. No cuenta con estaciones de subte ni grandes avenidas, lo que contribuye a su perfil silencioso y poco transitado.
Aunque no tiene una plaza central, sí alberga varias instituciones importantes, como escuelas, parroquias y clubes barriales. Además, fue escenario de un momento histórico de la música argentina: en 1975, la banda Sui Generis realizó en el Club Saber la última presentación antes de su separación.
Este detalle, junto con su historia poco conocida, convierte a Villa Santa Rita en un barrio con identidad propia y un pasado que vale la pena redescubrir.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
