Aunque soplar velas en las tortas de cumpleaños es una tradición global, sus raíces se entrelazan con antiguas ofrendas a dioses, rituales de protección contra espíritus y celebraciones de la vida.
El origen exacto del ritual de encender y apagar las velas en una torta de cumpleaños es desconocido. Sin embargo, existen múltiples teorías que intentan analizar esta tradición. Una de las explicaciones se remonta a las costumbres de la antigua Grecia.
Los griegos, en la antigüedad, honraban a la diosa Artemisa con tortas, generalmente redondas, con velas dispuestas alrededor. Esto se debe a que esta divinidad estaba asociada a Selene, la diosa de la Luna. Los pasteles simbolizaban el satélite natural, mientras que las velas encendidas simulaban su brillo.
Fue en Alemania del siglo XVIII donde empezó a utilizarse este ritual para celebrar los cumpleaños de los más pequeños. Los niños eran llevados a un espacio tipo auditorio, donde eran libres de celebrar otro año más de vida en un lugar donde los adultos creían que los protegían de los espíritus malignos que intentaban robar sus almas.
En aquel momento, comenzaron a ponerse la misma cantidad de velas que los años que cumplía la persona. El rito de soplar las velitas tiene una explicación menos poética: su función es evitar que la cera caiga sobre la comida.
Posteriormente, su significado se relacionó con la religión. Se decía que el humo que se desprendía de las velas era el vehículo perfecto para llevar los deseos del cumpleañero a Dios.
Otra teoría explica que el uso del fuego en ciertos ritos se remonta a la creación de altares. Se dice que las velas de cumpleaños tienen un poder simbólico. En el pasado se creía que los espíritus malignos visitaban a las personas en sus cumpleaños. Para proteger a la persona del mal, se debía rodear al individuo y alegrarlo. Los asistentes a la fiesta hacían ruido para ahuyentar a los espíritus malignos.
Una fábrica de autos, también conocida como planta de ensamblaje o ensambladora, es un lugar…
El Luna Park es uno de los íconos culturales más importantes de la Ciudad de…
Ir al teatro es una de las actividades favoritas en todo el mundo. Ya sea…
A casi 650 kilómetros al norte de las soleadas playas del Algarve portugués se encuentra…
Manhattan es una isla que se encuentra en la desembocadura del río Hudson en el norte del puerto de Nueva…
Estrenada en 2004, La terminal es una comedia sobre Viktor Navorski, un hombre de la…