Villa Ortúzar es uno de los 48 barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Lleva su nombre en honor a Don Santiago Francisco de Ortúzar y Mendiola, un español nacido en la villa de Ermua, Vizcaya, quien tuvo un papel fundamental en la conformación del barrio.
El origen del territorio que hoy ocupa Villa Ortúzar se remonta a la distribución de predios hecha por Juan de Garay en 1580. Con el tiempo, estas parcelas que formarían el actual barrio iban desde el números 12 al 213 . En 1608, se delimitaron extensas posesiones que fueron donadas a los sacerdotes de la Compañía de Jesús, conformando una dehesa denominada “Chacarita de los Padres” y luego “Chacarita de los Colegiales”.
Estas zonas abarcaban desde el arroyo Maldonado hasta Ramos Mejía y desde el Río de la Plata hasta las actuales Avenida San Martín y su continuación en la Provincia de Buenos Aires. Tras la expulsión de los jesuitas en 1767, estas tierras pasaron a ser propiedad de la Junta de Temporalidades y fueron utilizadas en gran parte por el antiguo Real Colegio de San Carlos, luego Colegio Nacional Buenos Aires. Sus estudiantes pasaban allí sus vacaciones de verano, consolidando el nombre de Chacarita de los Colegiales.
¿Cómo evolucionó el barrio de Villa Ortúzar?

En 1827 y 1833, durante los gobiernos de Rivadavia y Rosas respectivamente, se intentó formar un pueblo con la llegada de familias alemanas y canarias, pero estos intentos no tuvieron éxito debido a la fragmentación de las tierras. Sin embargo, en 1862, un hecho crucial marcaría el destino del barrio: Santiago Francisco de Ortúzar compró a Santiago Muguerza veintiséis manzanas de estas tierras, ubicadas entre las actuales calles Triunvirato, Tronador, Álvarez Thomas y Elcano.
Fue a partir de esta adquisición que comenzó a configurarse lo que hoy se conoce como Villa Ortúzar. El nuevo dueño de las tierras se encargó de:
- Lotearlas,
- Trazar las calles,
- Arbolar la zona con eucaliptos y ombúes
- Construir grandes palomares en lo que hoy es la Plaza 25 de Agosto.
La fecha de esta compra, el 26 de abril de 1862, quedó instituida como el “Día del Barrio de Villa Ortúzar”.
Mirá También

¿Cuál es la historia de Parque Chas?
A finales del siglo XIX, en 1887, se concretó el traspaso de las tierras del barrio a la Capital, marcando un progreso y aumentando el valor de las propiedades. En las primeras décadas del siglo XX, la población del barrio se incrementó notablemente debido a numerosos loteos y la instalación de importantes industrias.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde
