+ Interesante

5 curiosidades sobre Spinetta

En el aniversario de su fallecimiento, te contamos algunos datos pocos conocidos del poeta del rock argentino

Publicado por
Victoria Bianco

El 8 de febrero de 2012 fallecía uno de los músicos más admirados de la historia del rock nacional. Luis Alberto Spinetta dejaba este mundo, pero su música continuaría por siempre. Fue uno de los artistas de rock más influyentes y respetados en América Latina, considerado como uno de los padres del rock en español y portador de un estilo muy propio. A continuación, algunos datos interesantes sobre la vida del Flaco.

1. Su primera guitarra era prestada

Su vecino José "Machín" Gomezza, socio fundador de River Plate, le cedió "por tiempo indeterminado" el primer instrumento con el que el Flaco, que ya era un hábil compositor a pesar de su corta edad, se animó a tocar sus primeros acordes. Todavía cursaba sus estudios primarios cuando tomó algunas clases con Dionisio Visoná, guitarrista que tocaba tango con su padre, Luis Santiago. Luego, comenzó un camino de autodidacta.

2. Su debut musical fue a los 14 años

En 1964, participó del programa Escala musical, de Canal 13, conducido por Jorge Beillard, en el que interpretó En una forma total, de Javier Solís, y Sabor a nada, de Palito Ortega, y llegó a la final. Ese mismo año se presentó en La pandilla One and Two en Canal 9.

3. Era fanático de River

Luis Alberto Spinetta, además de un apasionado de la música, era un fiel fanático futbolero. Hincha de River y, aunque no la escribió como un homenaje a Beto Alonso, su tema El anillo del Capitán Beto se convirtió en un emblema para los simpatizantes. "Es un mito que ayudó a crear Juan Alberto (por Badía) y está bien que así sea, porque el Beto se merece eso y mucho más. Una sinfonía", contó.

4. Fue el creador de la portada Almendra I

A la tapa de Almenda I la conocemos todos: el dibujo de un hombre con una remera rosa con el nombre de la banda, un gorro a rayas y una flecha de juguete en su cabeza. Se considera uno de los mejores álbumes de música nacional de la historia, y fue dibujada por el mismo Flaco.

La discográfica, no estaba de acuerdo con la ilustración y se negó a publicarla. Incluso, llegaron a perderla intencionalmente, pero fiel a su instinto, el Flaco volvió a dibujarla y aquella imagen quedó inmortalizada a través del tiempo.

5. La musa detrás de Muchacha

Fue uno de los temas que lo consagró en sus inicios, por su poesía y una profunda dedicatoria amoroso y rápidamente generó curiosidad sobre la destinataria de los versos de Spinetta. ¿De quién habla?

"Muchacha es Cristina (Bustamante), que era mi novia. Fue mi primera mujer. Ese momento era muy especial y la canción estaba ligada al enamoramiento por primera vez concretado en una relación. Por lo tanto, la canción está encarnada en ese feeling eterno que uno siente por las personas que ama", reveló el cantante en diálogo con Canal Encuentro.

Notas recientes

¿Qué es un sitio Ramsar y cuántos hay en el mundo?

Un sitio Ramsar es un humedal que fue declarado de importancia internacional por su riqueza…

24 minutos hace

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 26 de mayo

Desde nacimientos de personas célebres hasta eventos que marcaron un antes y un después, en…

54 minutos hace

¿Qué tan rápida es la fibra óptica?

La fibra óptica es una tecnología de transmisión de datos que utiliza pulsos de luz…

1 hora hace

Efemérides del 26 de mayo

Cada 26 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

2 horas hace

¿Cuál es el continente más grande del mundo?

Cuando se habla del continente más grande del mundo, no se hace referencia a la…

2 horas hace

¿Cuál fue el invierno más frío de la historia argentina?

Durante el invierno, las bajas temperaturas son protagonistas en gran parte del territorio argentino. Sin…

3 horas hace