En junio se cumplen 60 años del primer viaje de instrucción de esta embarcación 100% argentina.
La fragata ARA Libertad (Q-2), o también conocida como fragata Libertad, tiene como misión completar la formación profesional de los guardiamarinas de la Armada Argentina, ya que incrementa sus conocimientos marítimos y los integra a la vida en el mar. Fue diseñada y construida por argentinos, y en 1963 inició su vida como nave de instrucción recorriendo los mares del mundo.
Este navío visitó 60 países y más de 400 puertos extranjeros. Este sábado 27 de mayo, zarpó desde el puerto de Buenos Aires en una travesía que tiene de objetivo completar la formación profesional de los guardiamarinas de la Armada Argentina.
A continuación, diez datos acerca de nuestro barco-emblema que quizás no conocías.
El barco argentino se encuentra representado en los billetes rusos de 500.000 rublos (1997) y de 500 rublos (1998, 2001, 2004).
La historia comienza en 1997, con la primera aparición del emblema argentino en un billete ruso. El artista Igor Krylkov recibió en ese entonces un encargo del Banco Central de Rusia para diseñar los nuevos billetes de 500 mil rublos en un contexto de hiperinflación.
El requisito del encargo era que el billete de mayor denominación debía retratar el puerto de Arkhangelsk, un puerto marítimo importante en Arcángel, Rusia; y Krylkov se guió con una fotografía del lugar. Sin embargo, no quedó acorde con la estética del billete y el Banco Central ruso solicitó modificar un aspecto de la imagen. Pidió eliminar un buque de vapor que salía en el paisaje del puerto por algo "más tradicional".
El artista se vio obligado a rediseñar la imagen, y como solución convirtió el buque en la fragata. "En el último momento, el Banco Central dijo que el vapor no encaja con la idea general del billete. Encontré urgentemente una foto con ese velero (sic) y la volví a dibujar", afirmó al medio ruso.
En sus 60 años de historia, nuestro barco-emblema lleva recorridos más de 800.000 millas náuticas (casi 1,5 millón de kilómetros) alrededor del mundo y fuera de su apostadero ha pasado el equivalente a 17 años en el mar. Por sus cubiertas se formaron cerca de 11.000 marinos, los que visitaron 60 países y más de 400 puertos extranjeros.
La función del navío es cumplir con un viaje que permite a los tripulantes acceder al grado de guardiamarina, el primer escalafón de la carrera de oficiales de la Armada. De este modo, completa la formación profesional de jóvenes que rondan los 20/21 años, contribuyendo al incremento de sus conocimientos marítimos y náuticos.
Se trata de una obra del primer peronismo. La nave se diseñó y construyó en el año 1953 como parte del proceso de modernización militar del gobierno de Juan D. Perón.
Entre 1954 y 1955 se produjeron variaciones en el proyecto original y la configuración de la nave. Su alistamiento sufrió los avatares de la situación política. Los trabajos prosiguieron con diversas modificaciones y quedó como fragata de tres palos en agosto de 1956. Por decreto de la Revolución Libertadora se le impuso el nombre Libertad.
El 2 de octubre de 2003, la fragata sufrió un incendio mientras se encontraba anclada frente al puerto español de El Ferrol. El suceso dañó el casco y los dormitorios de los aspirantes a guardiamarina, con un resultado de cinco internados por principio de asfixia. El fuego se controló luego de tres horas de trabajo, pero entre 2004 y 2006, los viajes de instrucción debieron realizarse a bordo del transporte rápido multipropósito ARA Hércules.
Fuente: Télam
Un 20 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…
Cada 20 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
La bandera de La Pampa se basó en el diseño propuesto por el abogado José Carlos…
La bandera de Neuquén fue diseñada por Mario Aldo Mástice, al igual que el escudo,…
La bandera de Neuquén es uno de los símbolos oficiales de la provincia. Está conformada…
La bandera de La Pampa es uno de los símbolos oficiales de la provincia. Es…