Aún con el contexto de la pandemia se puede aprender sobre educación ambiental desde el hogar.
Un compost es una práctica en donde se puede obtener tierra fértil a cambio de residuos orgánicos. Este puede ser utilizado para una huerta, plantas o el jardín de una casa. Es un proceso sencillo que se puede lograr hasta en un departamento, y genera conciencia del reciclado ya que se utilizan todos los elementos orgánicos que iban a ser arrojados a la basura.
Intentá utilizar el menor plástico posible evitando elementos de un solo uso, ya sea cucharas de helado, vasos del dispenser de agua, cubiertos en los delivery o take away. Podés reemplazarlos llevando siempre con vos botellas recargables, tuppers o envases retornables.
Está bueno hacer una dieta variada y rica de origen vegetal. La ganadería es responsable del 14,5% de los gases de efecto invernadero a nivel mundial.
Hoy en día hay muchas ONG´s que se encargan de plantar árboles. Colectan dinero gracias a donaciones y compran semillas para ayudar en áreas deforestadas.
No hace falta tener un gran jardín o patio para cultivar tus propias plantas, cada vez las huertas urbanas son más populares. Hay grandes beneficios, debido a que se puede aprender acerca de los ciclos de las plantas, y obtener alimentos sin químicos.
Un 22 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…
Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…
Cada 22 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
Ubicada a solo tres kilómetros de Dakar, la capital de Senegal, la Isla de Gorea…
A lo largo de sus más de 100 años de historia, Billiken acompañó cada 25…
Billiken te brinda un recurso educativo literario para trabajar la efeméride del 25 de mayo…