+ Interesante

Amadiya, una ciudad de 881 años que se fundó en el pico de una montaña

Se encuentra al norte de Irak, tiene más de 8.000 habitantes y, debido a su ubicación, sirvió como una fortaleza en el pasado. 

Publicado por
Ignacio Risso

En el extremo norte de Irak, muy cerca de la frontera internacional con Irán, Turquía y Siria, hay una pequeña ciudad de 881 años llamada Amadiya, que ha despertado un gran interés en los turistas de la región y de todo el mundo. 

Sucede que esta gran urbanización, que sirve como hogar de 8.000 personas, se fundó en una zona semidesértica, en lo más alto de una montaña. 

Y, aunque acceder a sus calles es una aventura muy sencilla en la actualidad, no lo era hace cientos de años, cuando las primeras personas que se instalaron en el lugar, lo adoptaron como su fortaleza. 

¿Cuál es la historia de Amadiya?

A través de los registros históricos, se comprobó que la ciudad de Amadiya, como fortaleza, se construyó, por iniciativa de Imad al-Din Zengi, en esta montaña de Irak a mediados de 1142. 

De todas formas, nuevos estudios verificaron que esta elevación ya había sido frecuentada por otras civilizaciones, que pasaron sus días en pequeños asentamientos. 

Es por eso que, al investigar la historia de Amadiya, muchos historiadores sostienen que la base de la actual ciudad se estableció en el año 3.000 a. C.

También te puede interesar > ¿Cuál es la ciudad con más puentes del mundo?

Por último, es importante mencionar que tras la fundación de la fortaleza, esta pequeña urbanización integró distintos imperios, permaneció bajo el dominio de reyes y hasta se convirtió en la sede del emirato semiautónomo de Badinan, que se mantuvo en pie desde 1376 hasta 1843.

¿Qué características tiene el paisaje de Amadiya?

El punto más curioso del paisaje de Amadiya es el diseño de sus casas, edificios públicos y las calles, que se debieron adaptar a la extraña y reducida geografía del lugar. 

Es decir, esta ciudad de Irak ya no tiene terrenos disponibles para expandirse sobre el pico de la montaña. En todo caso, deberían construir alrededor de la base. 

También te puede interesar > Mehrgarh: una ciudad abandonada que se construyó hace 9.000 años

Pero, además del suelo donde se encuentra, Amadiya también es una localidad muy curiosa porque: 

  • Se encuentra en el valle más amplio del río Great Zab.
  • Alberga la Gran Mezquita de Amadiya, construida en el siglo XII, que es la más grande y antigua de la región.
  • Depende de la gobernación de Duhok, ubicada en la región de Kurdistán.
  • Es la ciudad más septentrional y templada de Irak.
  • Se fundó a 1.400 metros sobre el nivel del mar.
  • Conserva puertas antiguas, pertenecientes a la fortaleza del siglo XII.

¿Cómo se puede visitar esta curiosa ciudad de Irak?

Debido a la cercanía de Amadiya con tres fronteras internacionales, sumado a su próxima ubicación con una carretera llamada “Amêdî Şêladizê”, que atraviesa el país a lo ancho, esta ciudad es muy fácil de visitar. 

Y, si bien no dispone de múltiples opciones de alojamiento dentro de su casco urbano, en los alrededores de la montaña hay alternativas que se adaptan a todos los presupuestos de viaje. 

Notas recientes

Efemérides del 23 de mayo: ¿quiénes nacieron un día como hoy?

Un 23 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…

3 horas hace

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 23 de mayo

Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…

3 horas hace

Efemérides del 23 de mayo

Cada 23 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

4 horas hace

¿Cómo es la réplica exacta del Cabildo que se conserva en San Luis?

A casi 800 kilómetros de Buenos Aires, en la provincia de San Luis, se encuentra…

6 horas hace

¿En qué país de Latinoamérica está el Arco del Triunfo más grande del mundo?

Al pensar en un Arco del Triunfo, nuestra mente rápidamente se dirige a Europa y…

7 horas hace

¿A qué altura está el Paso Pehuenche, la ruta alternativa al Paso Cristo Redentor para viajar entre Argentina y Chile?

Aunque el paso internacional Cristo Redentor es el más utilizado entre Argentina y Chile, no…

7 horas hace