Los recintos cumplirán un rol fundamental para mejorar la calidad de las investigaciones e integran la primera instancia de un proyecto mucho más grande.
Argentina tiene una fuerte presencia en la Antártida gracias a los múltiples trabajos de investigación que expertos de nuestro país realizan en el continente blanco desde hace décadas.
Por lo tanto, con la intención de mejorar la calidad de los análisis realizados, poder permanecer en sectores inhóspitos durante más tiempo y supervisar el comportamiento de distintas especies, se instalarán tres nuevos laboratorios y dos refugios científicos.
Y, como si fuera poco, esta modernización de las instalaciones solo es la primera instancia de un proyecto mucho más grande, el cual se planea concretar a corto plazo.
Los tres nuevos laboratorios multidisciplinarios, junto a los dos refugios científicos, conforman un grupo de instalaciones modernas que serán de gran importancia para conocer mejor la Antártida.
Es decir, debido a las condiciones del clima y los duros inviernos, los expertos deben luchar todos los días con la naturaleza. Entonces, en simples palabras, las nuevas instalaciones ayudarán a mejorar la calidad de las investigaciones y las condiciones en las que se realizan.
Entonces, los tres laboratorios, que serán destinados a las bases Esperanza, Orcadas y San Martín, reemplazarán a los actuales, que cumplen con sus funciones pero no fueron diseñados exclusivamente para tal fin.
Y, en cuanto a los refugios científicos, que estarán emplazados en las islas Vega y Cerro Nevado, serán fundamentales para permanecer más tiempo en este sector de la Antártida durante el crudo invierno.
Las cinco nuevas instalaciones que Argentina colocará en la Antártida cumplirán un rol fundamental para completar (o intensificar) algunos trabajos que los expertos realizan desde hace muchos años.
Por lo tanto, además de mejorar la resistencia al clima y aportar avances tecnológicos, los tres laboratorios, sumados a los dos refugios científicos, permitirán:
Tras completar la instalación de los cinco edificios mencionados en la Antártida Argentina, el país proyecta avanzar el próximo verano con la construcción de laboratorios similares en la base Marambio y en la Isla de los Estados.
Además, según los comunicados oficiales, para la misma época también se ideó la reactivación de la base Petrel, mediante la construcción de un gran laboratorio que cubre una superficie de 800 metros cuadrados.
Y, una vez finalizados todos estos trabajos de modernización, el siguiente proyecto incluye la instalación de laboratorios subantárticos en la Isla de los Estados.
Fotos - Agenda Malvinas
Un 24 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…
Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…
El 25 de mayo de 1810 marcó el inicio de una nueva etapa en la…
Cada 24 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
Durante los días agitados de la Revolución de Mayo, mientras los criollos discutían cómo gobernarse…
Cada año, los fanáticos del automovilismo de todo el mundo esperan con entusiasmo una de…