+ Interesante

Argentino: el emblemático teatro de Buenos Aires que desapareció hace 50 años

Se construyó en el barrio porteño de San Nicolás a fines del siglo XIX y permaneció abierto hasta 1973, cuando quedó destruido por un incendio intencional. 

Publicado por
Ignacio Risso

En pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires, más precisamente en el barrio porteño de San Nicolás, existió un teatro emblemático que permaneció abierto entre 1892 y 1973. 

Debido a su ubicación, tamaño y la calidad de sus instalaciones, su escenario recibió cientos de talentos durante siete décadas, que emocionaron a miles de espectadores. 

Sin embargo, un incendio intencional que ocurrió hace 50 años, desencadenó el derrumbe del Teatro Argentino. Actualmente, en el predio hay un moderno y gigantesco edificio residencial. 

¿Cuál es la historia del Teatro Argentino de Buenos Aires?

Teatro Argentino de Buenos Aires antes del incendio de 1973 - Foto: Teatros de Buenos Aires Blogspot.

La historia del Teatro Argentino de Buenos Aires empezó con otro nombre. Es decir, este recinto cultural, que se inauguró en 1892, se llamó Teatro de la Zarzuela durante sus primeros 6 años. 

Sin embargo, por motivos desconocidos, en 1898 la construcción cambió su enorme cartel sobre la calle Bartolomé Mitre 1444, con el objetivo de anunciar su nuevo nombre: Teatro Argentino. 

También te puede interesar > Variedades, un famoso teatro de Buenos Aires que desapareció en 1961

En fin. Tras dicha modificación, sumado a los múltiples trabajos de mantenimiento y modernización realizados, en las instalaciones, se realizaron obras emblemáticas como, por ejemplo, “El violinista en el tejado” y “Hair”.

Además, sobre su escenario pasaron figuras emblemáticas del teatro nacional como Benjamín Solari Parravicini, Pablo Podestá y Florencio Sánchez, entre otros. 

¿Cómo se incendió el Teatro Argentino de Buenos Aires?

Con el paso de los años, el Teatro Argentino de Buenos Aires se convirtió en un clásico de la ciudad, donde se organizaban espectáculos de magia y prestidigitación, además de presentaciones de ópera y drama. 

Y, aunque no fue ideado para lírica y tenía pocas butacas disponibles, en comparación a otros teatros de la zona, mantuvo su popularidad durante los 81 años que permaneció en pie. 

En simples palabras, no hay dudas que tenía todo lo necesario para conservar su éxito hasta la actualidad. Pero esto no fue posible, debido a un trágico incendio intencional que destruyó la construcción en su mejor momento. 

También te puede interesar > Epidauro, el asombroso teatro griego de 2373 años que sorprende por su acústica

Tras el anuncio que el Teatro Argentino de Buenos Aires planeaba estrenar el musical “Jesus Christ Superstar”, un grupo de personas demostraron su furia al respecto y no dudaron en incendiar la sala para impedir el show. 

Por lo tanto, durante la mañana del 2 de mayo de 1973, los atacantes se acercaron al teatro, lanzaron bombas “molotov” en su interior y presenciaron la formación de las llamas que consumieron las instalaciones. 

¿Qué ocurrió con el terreno durante los últimos 50 años?

Edificio que se construyó en el terreno donde estaba el Teatro Argentino de Buenos Aires - Foto: Google Street View.

Durante los últimos 50 años, en más de una ocasión se propuso utilizar el terreno del Teatro Argentino para edificar una sala nueva, que pueda llevar el mismo nombre.

Sin embargo, este proyecto nunca se concretó. El espacio permaneció vacío durante largas décadas, hasta que se utilizó para construir un estacionamiento y, posteriormente, un edificio residencial. 

Es decir, quienes transiten por la calle Bartolomé Mitre 1444 del barrio porteño de San Nicolás, solo tendrán la posibilidad de contemplar esta inmensa torre de 18 pisos, que alberga 270 departamentos.

Notas recientes

¿Sabías que Chubut declaró Monumentos Naturales a estas 7 especies?

La Legislatura de Chubut aprobó por unanimidad la Ley de Monumentos Naturales. ¿Por qué es…

31 minutos hace

Efemérides del 27 de abril

Cada 27 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

2 horas hace

¿A qué país le pertenece la primera calle iluminada del mundo?

El 4 de septiembre de 1882, un evento histórico ocurría en las calles de Manhattan,…

5 horas hace

¿Por qué el Paso Drake es una de las rutas de navegación más peligrosas del mundo?

El Paso Drake, también conocido como Pasaje de Drake, es una porción del océano que…

7 horas hace

Centavo de trigo de Lincoln: la moneda que puede valer millones de dólares por un pequeño detalle

Hay monedas y monedas. Por lo general, la mayoría de ellas valen lo que expresan:…

9 horas hace

¿Quién fue Perito Moreno y por qué es tan importante en la historia argentina?

Francisco Pascasio Moreno fue una de las personalidades más influyentes de la historia científica y…

11 horas hace