¿Hacen ruido las estrellas? ¿Están lejos o cerca nuestro? ¿Qué tan pequeños somos en relación al Universo? Para la Asociación Argentina Amigos de la Astronomía (ASARAMAS), no hay preguntas que sobren cuando se trata del Cosmos.
Ubicada en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, ASARAMAS no se esconde: su cúpula, antena y paneles de energía solar llaman la atención de cualquiera que pase por la vereda. Para consultar libros sobre el Espacio, asistir a una visita guiada o armar tu propio telescopio, podes acercarte a Avenida Patricias Argentinas 550.
¿Cuál es la historia de la Asociación Argentina Amigos de la Astronomía?
ASARAMAS fue fundada por un grupo de aficionados del Cosmos en 1929. Desde entonces, se dedica a difundir la Astronomía en Argentina. ¿Qué es la Astronomía? A grandes rasgos, es la ciencia que estudia los cuerpos celestes que habitan el Universo.
Durante los primeros quince años, ASARAMAS no tuvo sede oficial. Funcionaba en las casas de sus socios fundadores, que se reunían para debatir sobre las constelaciones, los telescopios, los planetas y cualquier fenómeno astronómico.
También te puede interesar > ¿Sabías que una estación espacial rusa cayó sobre Argentina hace 34 años?
Más tarde, la Ciudad de Buenos Aires le cedió un terreno en lo que hoy es Parque Centenario, y así el sueño de un edificio se volvió realidad. Finalmente, la sede se inauguró en 1944, y allí continúa hasta el día de hoy, en Avenida Patricias Argentinas 550.
Cuenta con múltiples espacios, como:
- Una terraza con cúpula, donde se encuentra el telescopio de 1882 y otros de última tecnología.
- Una biblioteca de acceso público.
- Un taller de construcción de telescopios.
- Una sala de conferencias.
- Un espacio museo, con réplicas de telescopios, cámaras antiguas y otros artefactos.
- Un jardín amplio.
También te puede interesar > ¿Qué son las constelaciones y cuáles son las más conocidas?
No hace falta saber todo sobre el Espacio o estudiar una carrera acorde para ser parte de ASARAMAS. De hecho, según contaron a Billiken, de ella forman parte estudiantes, abogados, maestros, ingenieros y amas de casa, porque alcanza con ser curioso y querer impulsar la astronomía en Argentina.
¿Qué actividades se ofrecen en ASARAMAS?
Hoy, ASARAMAS ofrece visitas guiadas, observación por telescopios y talleres, para los cuales hay que abonar una entrada. Además, se realizan conferencias al menos una vez por mes para que puedas conocer sobre las estrellas, los planetas y todo lo que está pasando en el Universo.
En su sitio web están detalladas todas las actividades, podés entrar acá. Cualquiera puede participar, aunque se recomienda consultar en caso de querer asistir con niños y niñas ya que no todas las actividades están pensadas para los más pequeños.