+ Interesante

Balotaje: ¿cuál es el origen de la palabra?

El primer balotaje presidencial en Argentina fue en 2015, a pesar de que ya se había implementado 20 años antes. En esta nota, te contamos el origen de esta palabra.

Publicado por
Victoria Bianco

La palabra "balotaje" comenzó a pronunciarse con acento argentino en 1995 con su implementación, un año después de la reforma de la Constitución Nacional. Refiere a un mecanismo presente en algunos sistemas electorales que consiste, según la Real Academia Española, en realizar una segunda votación que se lleva a cabo entre los dos candidatos más votados en la primera, cuando ninguno ha obtenido la mayoría requerida.

La Constitución establece que "un presidente asume su cargo cuando su fórmula ha obtenido más del 45% de los votos afirmativos o por lo menos el 40% de los votos y una diferencia porcentual mayor a 10 puntos con respecto a la fórmula que le sigue en cantidad de votos".

"Pero si ninguna fórmula alcanzase esas mayorías, de acuerdo al artículo 150 y 151, se realizará una segunda vuelta dentro de los treinta (30) días en la que participarán solamente las dos fórmulas más votadas en la primera, resultando electa la que obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos."

¿Cuál fue el primer balotaje en Argentina?

Tras su implementación en 1995, existió una posibilidad de que se utilizara por primera vez en el año 2003. En aquel momento, Carlos Saúl Menem y Néstor Kirchner se enfrentaron en los comicios presidenciales y fueron los dos candidatos más votados. Sin embargo, nunca se llevó a cabo: el riojano decidió abandonar la contienda electoral debido a que los sondeos previos le aseguraban una derrota.

El balotaje tuvo que esperar unos años más: en las elecciones de 2015 se utilizó por primera vez, con el enfrentamiento entre Mauricio Macri y Daniel Scioli. El lider del partido Cambiemos logró dar vuelta el resultado obtenido en primera vuelta y se quedó con el bastón presidencial.

¿Cuál es el origen etimológico de "balotaje"?

La palabra proviene del francés "ballottage". Gramaticalmente, proviene de Balota y balotaje. De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española, esta última palabra del verbo ballotter refiere a votar con ballotets -bolillas (balotas)- que algunas comunidades religiosas usan para votar.

Notas recientes

Punto Nemo: ¿sabías que existe un cementerio espacial?

En la Tierra hay un lugar donde no vive nadie, no hay islas, ni barcos,…

58 minutos hace

Así fue el primer festejo del 25 de Mayo en 1811: desfiles, discursos y celebraciones patrias

En 1811, exactamente un año después de la Revolución de Mayo, el pueblo de Buenos…

2 horas hace

¿Cómo hizo Anguila para ganar millones sin hacer nada?

En un rincón del mar Caribe, lejos del ruido de las grandes capitales tecnológicas, se…

3 horas hace

Efemérides del 24 de mayo: ¿quiénes nacieron un día como hoy?

Un 24 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…

14 horas hace

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 24 de mayo

Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…

15 horas hace

Jura de la Primera Junta: cómo reaccionó el pueblo tras la Revolución de Mayo

El 25 de mayo de 1810 marcó el inicio de una nueva etapa en la…

16 horas hace