Burj Khalifa: la fantástica construcción que culminó en la creación del edificio más alto del mundo - Billiken
 

Burj Khalifa: la fantástica construcción que culminó en la creación del edificio más alto del mundo

Consiguió su récord mundial en 2010, impacta a simple vista por su enorme fachada de vidrio y, debido a la gran cantidad de hormigón utilizado durante su construcción, destaca como un claro ícono en el mundo de cemento. 
El Mundo
El Mundo

El Burj Khalifa es una de las construcciones más emblemáticas del planeta, conocida a la perfección incluso por personas que nunca han estado en la ciudad de Dubai, Emiratos Árabes Unidos, donde se edificó durante 6 años. 

El motivo de su reconocimiento internacional está claro: es el edificio más alto del mundo y, hasta el momento, la única estructura del planeta, construida por el ser humano, que ha superado las barreras de 700 y 800 metros de altura. 

Puntualmente, el Burj Khalifa mide 828 metros de altura y conserva desde 2010 su Récord Guinness. Al mismo tiempo, se ha convertido en el edificio más famoso de Medio Oriente, que supera en altitud a 61 países y proyecta una sombra de 2.467 metros (la más extensa del planeta).

Ahora bien. Al momento de hablar sobre este célebre rascacielos, también es importante poner el foco de atención en la magnitud de su construcción, los diversos materiales que se utilizaron y describir qué hay en su interior. 

¿Cuándo comenzó la construcción del Burj Khalifa? 

Burj Khalifa en construcción.

La construcción del Burj Khalifa inició, de manera oficial, el 6 de enero de 2004 y, desde una primera instancia, se lo planificó como la estructura más llamativa de un enorme complejo llamado Downtown Dubai, que está emplazado sobre la famosa avenida Jeque Zayed y cubre una superficie de 2 kilómetros cuadrados. 

En aquella época, la empresa que financió su construcción, así como el arquitecto principal de la obra, Adrian Smith, acordaron no revelar la altura que tendría el rascacielos pero sí confirmar que sería el más alto del mundo. 

Gracias al veloz avance de la obra, el 21 de julio de 2007 el Burj Khalifa llegó a los 508 metros de altura y, de esta manera, a pesar que todavía restaban tres años de construcción, se convirtió en el edificio más elevado del planeta, al superar al Taipei 101 de Taiwán. 

Vista panorámica que incluye al Burj Khalifa.

Finalmente, aunque en un principio se planificó una altura de 600 metros, las autoridades nacionales permitieron incrementar la misma hasta los 828 metros. Una cifra que se logró el 17 de enero de 2009. 

Un año después, el 4 de enero de 2010, el Burj Khalifa recibió la mención oficial, abrió al público y, al mismo tiempo, se transformó en la estructura más alta de la historia, construida por el ser humano. El segundo puesto le corresponde a la ya desaparecida Torre de radio de Varsovia (646 metros). 

También te puede interesar > ¿Cuál es el edificio con mayor superficie del mundo?

¿Qué materiales se utilizaron?

Vista nocturna del edificio más alto del mundo.

Ante la magnitud de la obra, el diseño vidriado del Burj Khalifa, la altura del edificio y el terreno donde se edificó, las miles de personas que trabajaron en su construcción, recurrieron a una enorme variedad y cantidad de materiales. 

Para tomar dimensión de lo mencionado, solo en las tareas de cimentación se utilizaron 45.000 metros cúbicos de hormigón. Así, se convirtió en la más grande jamás construida, ya que el resultado fue una placa de 4 metros de grosor. 

Al momento de trabajar en esta construcción, para la que se utilizó hormigón de altas resistencias, el clima de Dubái fue un aspecto importante a tener en cuenta. Debido al calor extremo y tan característico de la ciudad, este material se fundía de noche y se agregaba agua fría y hielo en la mezcla, para evitar que aumente su temperatura. Otra curiosidad es que se usó una mezcla con más de 28 aditivos, para lograr que el hormigón se mantenga en un estado fresco plástico y alcance grandes resistencias en pocas horas.

De esta manera, luego de la inauguración del edificio más alto del mundo, que se organizó en el marco de un evento repleto de fuegos artificiales, se compartió que este rascacielos: 

  • Tiene un total de 330.000 metros cúbicos de hormigón, utilizados entre la base y la planta 156. 
  • Almacena 39.000 toneladas de acero ubicadas, principalmente, entre las plantas 156 y 163, que son más ligeras.
  • Se mantiene en pie gracias a 192 pilotes de 1,5 metros de diámetro, que alcanzan 43 metros de profundidad. 
  • Resalta por su fachada, compuesta por 26.000 paneles de vidrio hermético, que cubren una superficie de 170.000 metros cuadrados y resisten vientos de hasta 250 kilómetros por hora. 
  • Culmina en un pináculo de 90 metros de altura, que se construyó con 450 toneladas de acero. 

¿Qué hay en el interior del Burj Khalifa?

Uno de los miradores del Burj Khalifa.

El Burj Khalifa, que homenajea con su nombre al Jeque y ex presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Jalifa bin Zayed Al Nahayan, y sorprende con su diseño, que se estrecha a medida que gana altura; tiene diversos usos. 

Por un lado, 15 de las primeras 39 plantas son administradas por un hotel de lujo, que ofrece 304 habitaciones. Luego, entre los pisos 45 y 108 hay 700 departamentos privados, que tienen acceso a todas las comodidades de la torre. 

Finalmente, después del mirador de la planta 123 y el observatorio, ubicado en el piso 124, hay una serie de oficinas que se elevan hasta la planta 156. 

Aspecto del edificio más alto del mundo.

Además de los espacios mencionados, es importante resaltar que el Burj Khalifa tiene un total de 163 pisos y muchos de los que no han sido mencionados en párrafos anteriores, se utilizan como áreas de servicio, que se distribuyen cada 30 niveles. 

También te puede interesar > ¿Quién fue el argentino que diseñó el edificio más alto de España?

Y, aunque resulta complejo enumerar qué hay precisamente en cada planta del edificio más alto del mundo, decoradas por la diseñadora Nada Andric, es posible informar que allí también: 

  • Existe una colección de más de 1.000 obras de arte.
  • Hay 58 ascensores que viajan a una velocidad de hasta 18 metros por segundo. 
  • Se mantienen enormes piletas, distribuidas entre los pisos 43 y 76. 

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig