La gastronomía chilena es una combinación entre las costumbres de los pueblos originarios y la influencia española. En los platos se utilizan muchos productos marinos, aceitunas, choclo, entre otros.
El caldillo de congrio es un plato típico de la gastronomía chilena, hecho a base de congrio dorado o congrio colorado, un pescado que abunda en la costas costas del Océano Pacífico sudamericano.
Si bien su preparación varía según la zona, los ingredientes necesarios para cocinarlo son:
Para comenzar, hay que colocar la cabeza y el espinazo de un congrio en una olla sin prender el fuego. Después, agregar la cebolla, zanahoria, apio, cilantro, ajo, laurel, pimienta y agua hasta cubrir todos los ingredientes. Encender el fuego y llevarlo al máximo hasta que rompa el primer hervor, luego bajarlo y seguir cocinando durante 40 minutos.
Para preparar el condimento especial del plato, hay que poner en una cacerola con un poco de aceite cebolla, zanahoria, pimiento rojo, ají verde, páprika, orégano seco y el extracto de tomate. Después, agregar el vino blanco.
Por último, incorporar el tomate pelado y rallado. Una vez evaporado el alcohol del vino, agregar papas, caldo y dejar reducir. Al final, cortar el congrio colorado en trozos grandes, poner sal y condimentos a gusto y al caldillo. Cocinar durante 8 minutos.
Pablo Neruda fue un escritor y político chileno. Gracias a su Oda al caldillo de congrio, esta comida típica chilena se hizo popular en todo el mundo. Luego de su obra, esta comenzó a aparecer en la carta de los restaurantes del país, especialmente aquellos que reciben turistas.
En el poema, el autor chileno describe cómo se realiza la preparación de este plato.
Cada 25 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
La bandera de Salta está compuesta por un rectángulo bordó. Tiene dos rectángulos negros ubicados…
La bandera de Salta es uno de los símbolos oficiales de la provincia. Fue creada…
La bandera de Entre Ríos está basada en el estandarte creado por José Gervasio Artigas…
La bandera de Entre Ríos está formada por tres franjas horizontales: dos celestes y una…
De los 74 pasos fronterizos que existen entre Argentina y Chile, solo uno de ellos…