Aunque se utiliza con mucha frecuencia en Argentina, este término deriva de distintas lenguas europeas.
La calesita es uno de los juegos más famosos de Argentina, que despierta miles de emociones con solo escuchar su nombre. Pero, aunque muchos la han disfrutado durante su infancia, pocos conocen el origen de la palabra.
Por un lado, es importante señalar que “calesita” deriva de “calesa”. Y, aunque esta segunda palabra no hace referencia a una máquina de entretenimiento, sí es muy popular en Latinoamérica.
Pero, por el otro, también es necesario indagar en “calesa” y su historia, ya que expertos han demostrado que deriva de otras palabras poco frecuentes, pertenecientes a lenguas europeas.
Al consultar la definición de calesita, el sistema de Oxford Languages indica que es una “atracción de ferias y parques que consiste en una plataforma giratoria sobre la que hay animales y vehículos de juguete para subir los niños y girar en ellos”.
Y, si bien este término coincide con la representación mental que se produce al escuchar la palabra, hay quienes desconocen su vínculo con “calesa”, reconocida como un sinónimo de carruaje.
En síntesis, “calesa” es un carro de dos o cuatro ruedas, diseñado con dos o cuatro asientos, que funciona como un medio de transporte sin motor y se identifica por sus amplias dimensiones y su capote.
Aunque resulte un disparate, no es incorrecto mencionar que la palabra “calesita” se originó en Rusia porque, al estudiar los términos que la preceden, el último eslabón es el concepto ruso “koleso”.
Entonces, para comprender cómo este vínculo es posible, la mejor estrategia es mencionar que “calesita” deriva de “calesa”, que a su vez proviene del término francés “calèche”, que tiene el mismo significado.
Finalmente, "calèche” tiene su origen en la palabra “kolesa” del checho, que se formó en base al término “koleso” del idioma ruso, utilizado como sinónimo de rueda.
En Argentina es muy común escuchar la palabra "piola" casi en cualquier lugar. Por lo…
Las motos se han convertido en un medio de transporte esencial en muchas partes del…
Cada 12 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
Cuando pensamos en grandes redes de metro en América Latina, es común que aparezcan ciudades…
Los colibríes son unas criaturas verdaderamente curiosas. También conocidos como "picaflores", tienen un aleteo tan…
A lo largo del mundo existen calles que no solo conectan barrios, ciudades o regiones,…