Fue descubierto en 2005, habita en las profundidades del Océano Pacífico y es completamente ciego.
El cangrejo yeti es una especie muy extraña de crustáceos, famosa por ser una de las pocas que resalta por los pelos blancos que abundan en sus enormes pinzas y se extienden a otros sectores de su cuerpo.
Además, este animal, que también es conocido como “kiwa hirsuta” por su nombre científico, habita en las profundidades del Océano Pacífico y suele tener un comportamiento muy particular.
Es por eso que, debido a las características del cangrejo yeti, los seres humanos ignoraron su existencia hasta 2005, cuando un equipo de especialistas detectó el primer ejemplar.
A pesar de que todos los años se realizan expediciones submarinas al sur de la Isla de Pascua, en el Océano Pacífico, nadie detectó la presencia del cangrejo yeti en este sector hasta el 2005.
En aquel momento, los expertos encontraron un ejemplar de 15 centímetros, que les resultó muy interesante por su color y las enormes pinzas que están repletas de pelos blancos.
Acto seguido, anunciaron que el descubrimiento ocurrió a 2.228 metros de profundidad, en una zona basáltica que rodea las fuentes hidrotermales.
Los estudios posteriores sobre el cangrejo yeti sirvieron para demostrar que sus famosos pelos son, en realidad, espinas flexibles que probablemente sirvan como hogar para colonias de bacterias.
Y, como era de esperar, sus pinzas no son la única característica llamativa de este animal, que también resalta entre todos los demás cangrejos porque:
Aunque el descubrimiento del cangrejo yeti fue todo un hallazgo, pasó muy poco tiempo hasta que los expertos descubrieron otro crustáceo decápodo perteneciente a la misma especie.
Es decir, el kiwa hirsuta convive y comparte muchas características con el kiwa puravida. Sin embargo, esta segunda variante se diferencia de la primera porque es capaz de mantener las pinzas sobre su cuerpo balanceándose a favor de la corriente, filtrando y suministrando gases a las bacterias en simbiosis.
Durante más de 200 años, el Reino Unido dominó un extenso territorio en el sur…
Cada 7 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
En el sur de Armenia, dentro de la cueva Areni-1, se encuentra la bodega más…
En el idioma español existen muchas palabras que, aunque parecen intercambiables, tienen diferencias sutiles o…
La Puerta de Brandeburgo no es solo una construcción imponente que decora la ciudad de…
En 1971, durante la misión Apolo 15, el astronauta David Scott colocó sobre la superficie…