+ Interesante

Chanta: ¿cuál es el origen de la palabra?

En el lenguaje coloquial del Río de la Plata, este término refiere a una persona de poca credibilidad. ¿Sabés de dónde viene?

Publicado por
Victoria Bianco

La lengua es un sistema convencional de signos utilizado por las sociedades para establecer una comunicación y, como tal, se encuentra en constante cambio. En este sentido, las frases más conocidas popularmente tuvieron su origen mucho tiempo atrás, en contextos muy diferentes a los de hoy en día.  Tal es el caso del término chanta, el cual proviene del lunfardo.

En el lenguaje coloquial del Río de la Plata, este término refiere a:

  • una persona tamprosa, no confiable, irresponsable.
  • Fanfarrón, persona a la que le gusta hacer alarde de los conocimientos o de las relaciones que en realidad no posee, o jactarse de lo que no es.
  • Descarado, desvergonzado, insolente, informal, irresponsable.

¿Sabés de dónde viene?

Origen del término "chanta"

Chanta es un apócope de Chantapuf. Proviene del genovés ciantapuffi, lo cual significa "que no paga sus deudas".

Qué es el lunfardo

En la Argentina de fines del siglo XIX y comienzos del XX, el lunfardo era un lenguaje muy corriente. Producto de la inmigración europea, los distintos idiomas se mezclaban. Esto daba por resultado la circulación de palabras un tanto particulares que aún hoy seguimos usando.

La palabra “lunfardo” se origina en el gentilicio “lombardo”. Este término llegó a ser sinónimo de ladrón porque los lombardos fueron, en el siglo XVIII, usureros y prestamistas, actividades por entonces impopulares. Con el tiempo, lombardo derivó en lunfardo.

Sin embargo, más tarde se descubrió que dicho lenguaje era compartido por grandes sectores de la población y que, lejos de ser un código marginal, había sido incorporado a la vida cotidiana y que circulaba mayormente en los conventillos y barrio populares de Buenos Aires, donde se concentraba la mayoría de los inmigrantes. A su vez, el lunfardo fue difundido a través de expresiones artísticas como el tango o el sainete.

Palabras como "bondi", "chamuyo", "pibe", "macana", "guita", "trucho", "chabón", "gil", "afano", "fiaca" y "changa", entre muchas otras, provienen de este lenguaje y al día de hoy las seguimos usando.

Notas recientes

Efemérides del 6 de mayo

Cada 6 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

8 horas hace

Bandera de Río Negro para colorear e imprimir

La bandera de Río Negro fue izada por primera vez el primero de octubre de…

9 horas hace

Bandera de Río Negro: historia, origen y significado

La bandera de Río Negro es uno de los símbolos oficiales de la provincia. Está…

9 horas hace

Bandera de Chubut: historia, origen y significado

La bandera de Chubut es uno de los símbolos oficiales de la provincia. El fondo…

11 horas hace

Bandera de Chubut para colorear e imprimir

La bandera de Chubut se adoptó el 6 de enero de 2005, luego de un…

11 horas hace

El Eternauta: ¿qué significa el nombre de la historia creada por Héctor Oesterheld?

Con el estreno de la serie El Eternauta, la historia creada por Héctor Germán Oesterheld…

14 horas hace