Son construcciones con más de tres niveles, que suelen construirse en las regiones andinas de Bolivia y se destacan por sus coloridos diseños.
Cholet es el nombre de un tipo de arquitectura con fuerte presencia en las regiones andinas de Bolivia, que cada vez son más populares y se destacan de otras construcciones por su formato colorido.
Por lo general, son viviendas que tienen más de tres niveles y respetan la misma distribución de sus pisos, con un comercio integrado en la planta baja que representa la máxima fuente de ingresos.
Y, si bien hay excepciones, la gran mayoría de los Cholet pertenecen a sus dueños originales, que a su vez son miembros de la burguesía aymara.
La primera característica llamativa de este tipo de arquitectura es que su nombre surge de la combinación de dos palabras. Es decir, la fusión es entre “cholo” y chalet.
Por otro lado, también es importante mencionar que es un estilo de construcción muy particular de la región andina de Bolivia, que pocas veces se ve replicado en otras ciudades lejanas a la cordillera.
Y, antes de hablar sobre su formato, otra de sus propiedades más destacadas es que los Cholet, diseñados en su mayoría por el arquitecto Freddy Mamani, son un símbolo de identidad que busca el equilibrio perfecto entre la cultura de los pueblos nativos y los conceptos contemporáneos.
Los Cholet son viviendas altas y muy coloridas, que se diseñan con un mínimo de 3 niveles y un máximo de 7, siguiendo un patrón irremplazable que también está vinculado a la cultura local.
Es decir, en la planta baja siempre hay un comercio como, por ejemplo, una panadería o una carnicería. Luego, el primer piso está destinado a fiestas y eventos, mientras que el segundo nivel es reservado como habitación de alquiler y, el tercero, para la vivienda del propietario.
Por último, su diseño siempre es abundante, está repleto de colores y respeta la cultura Tiwanaku. Por lo tanto, seleccionan aves, pumas y cóndores como elementos decorativos, que se complementan con dibujos de montañas, relámpagos y flores.
A pesar que prácticamente toda la superficie de Bolivia es montañosa, los Cholet son una típica construcción de las regiones andinas, que contrastan de manera muy evidente con los paisajes áridos de la zona.
Entonces, este tipo de arquitectura es muy frecuente en ciudades como La Paz, Cochabamba e incluso El Alto, que se destaca como una de las localidades más altas del mundo, ubicada a 4.150 metros sobre el nivel del mar.
Para conocer la dimensión del número más grande utilizado en un problema matemático, podemos imaginar…
La idea de que las vacas tienen cuatro estómagos es muy conocida. Y considerando su…
Cada 1 de febrero se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
La provincia recibe el nombre Entre Ríos debido a su ubicación geográfica. Su territorio está…
Hay muchas expresiones cuyo origen es difícil de ubicar. No sabemos quién fue el primero…
El Club Atlético Atlanta fue fundado el 12 de octubre de 1904 y a los…