Existen distintas teorías que relacionan la elección con la cultura y el aprendizaje
Para la psicología, la elección del color favorito comienza a darse desde los tres meses y está relacionada con el aprendizaje que se produce cuando el ser humano asocia estímulos, emociones o acciones con un determinado objeto. Sucede con los animales y los paisajes, entre otros.
Aunque cambia con el tiempo, entre los 3 y los 5 años, el color favorito comienza a reflejar rasgos de la personalidad. El azul, por ejemplo, habla de tranquilidad y lealtad mientras que el rojo está relacionado con la aventura y el carácter.
El favoritismo también se relaciona con la cultura. Los colores varían su significado según la zona geográfica en donde se esté, las leyendas y las creencias. En dos países distintos, el mismo tono puede indicar lo contrario. Por lo tanto, en ocasiones, la elección se da desde lo sociológico.
El ñandú es una de las aves más grandes de Sudamérica. Aunque no vuela, corre…
La gastronomía japonesa es mucho más que arroz y pescado crudo. Con una historia que…
Cristóbal Colón es reconocido por haber llegado a América el 12 de octubre de 1492,…
Hasta hace poco tiempo, el territorio nacional de Argentina no estaba dividido solo en provincias.…
Cuando pensamos en el año 1810, probablemente lo primero que imaginamos es el Cabildo, los…
En la Tierra hay un lugar donde no vive nadie, no hay islas, ni barcos,…