En la década del ‘70 la televisión pasó a ser un integrante más de la familia. Las telenovelas y los programas de humor, deportivos y periodísticos eran los favoritos. En esta nota, Billiken te cuenta cómo es el interior de un estudio de televisión y te ofrece una infografía ilustrada lista para descargar.
El estudio de televisión tiene principalmente tres zonas: el set, la sala de control y el área de transmisión. A continuación, Billiken te cuenta en qué consiste cada una de ellas.
Se trata de un estudio denominado “ciclorama” que tiene tres paredes. Por lo general, es un lugar cerrado, en el que se disponen equipos audiovisuales, como cámaras de televisión y fuentes de iluminación y sonido, para la grabación o transmisión de programas televisivos. Sin embargo, un set puede estar instalado también al aire libre, como ocurre en los programas de eventos deportivos o show artísticos. En ambos, se procura obtener la mayor condición de luz, imagen y sonido en el ambiente, y la máxima calidad posible para grabar y emitir programas. El set consta de los siguientes equipos y sistemas:
Es el espacio donde el realizador y el personal técnico controlan el proceso de producción y, en él, se encuentran los siguientes elementos:
En la sala de control se distinguen cuatro sectores, delimitados por sus funciones:
1. Área de producción: es el lugar desde donde se dirige el programa
2. Área de control de video: es el sitio desde donde se dirige la iluminación y se cuida la calidad técnica de la señal de video
3. Área de control de audio: es el espacio adecuado para asegurar un perfecto registro de sonido
4. Área “VTR”: es la zona de grabadores y reproductores que se usan para intercalar imágenes pregrabadas
Es el último eslabón de la cadena y allí principalmente se ejecuta la programación y se elabora una pauta de transmisión diaria, de todos los programas y los anuncios publicitarios. En esa sala se coordina la transmisión diferida y la trasmisión en vivo y las pausas promocionales del programa según la pauta de transmisión.
¿Te gustó el interior del estudio de TV? Descargá la infografía ilustrada en el botón de aquí abajo.
Cada 6 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
La bandera de Río Negro fue izada por primera vez el primero de octubre de…
La bandera de Río Negro es uno de los símbolos oficiales de la provincia. Está…
La bandera de Chubut es uno de los símbolos oficiales de la provincia. El fondo…
La bandera de Chubut se adoptó el 6 de enero de 2005, luego de un…
Con el estreno de la serie El Eternauta, la historia creada por Héctor Germán Oesterheld…