+ Interesante

¿Cómo se forma un arcoíris?

A todos nos gustan y siempre nos sorprenden, pero ¿Qué son en realidad? ¿Cómo se produce este colorido fenómeno? Te contamos qué hay detrás de este espectáculo de la naturaleza y dónde es más habitual verlos.

Publicado por
Oriana Tambucci

Ver un arcoíris siempre es un momento sorprendente. Nunca falta quien se sobresalta y se encarga de avisarle al resto: “¡Mirá, un arco iris!”, pero ¿qué son en realidad? ¿Cómo se produce este colorido fenómeno del cielo?

A continuación te contamos qué hay detrás de este espectáculo de la naturaleza y dónde es más habitual encontrarlos.

¿Qué es un arcoíris?

Cuando miramos al cielo y vemos un arco iris en realidad estamos viendo el resultado de la reflexión y refracción de la luz en las gotas de lluvia. Los distintos colores que lo componen se originan gracias a esa luz que se filtra a través del agua de manera irregular.

Como ya lo comprobó Isaac Newton en el siglo XVII, la luz está compuesta por infinitas ondas que se reflejan en infinitos colores pero el ojo humano solo es capaz de captar ondas de entre 390 a 750 nanometros. Es por eso que solo podemos distinguir siete colores: rojo, naranja, amarillo, verde, cian, azul y violeta.

¿Cómo se forma un arcoíris?

Cuando llueve y hay sol al mismo tiempo, la luz blanca de los rayos de sol atraviesan las gotas de agua. Allí se da un proceso conocido como refracción, el cual significa que dentro de la gota, la luz cambia su trayecto y al salir se refleja en otra dirección. Como resultado, nacen los colores que forman el arcoíris.

Gracias a la forma del planeta, esta luz se proyectará en forma de circunferencia. No obstante, desde la Tierra solo somos capaces de apreciar la mitad de ese círculo. Para verlo completo deberíamos acercarnos a la atmósfera, ya sea subiendo a una montaña o viajando en avión.

Lugares donde es más frecuente verlos

  • Cataratas del Iguazú, Argentina y Brasil
  • Machu Pichu, Perú
  • Cataratas Victoria, Zimbabue y Zambia.
  • Parque Nacional Montes Tatras, Eslovaquia.
  • Parque Nacional de Jasper, Canadá.

También podría interesarte: ¿Por qué el cielo es azul?

Notas recientes

¿Sabías que el núcleo de la Tierra no es completamente sólido?

Durante años se enseñó que el núcleo de la Tierra era una estructura sólida ubicada…

11 minutos hace

18 de mayo: quiénes nacieron un día como hoy

Un 18 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…

2 horas hace

Conocé la historia de la Gran Mezquita de La Meca, la más importante del Islam

En el corazón de Arabia Saudita se encuentra La Meca, la ciudad más sagrada del…

2 horas hace

Efemérides del 18 de mayo

Cada 18 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

4 horas hace

¿En qué parte de España están las famosas Casas Colgadas?

En el centro de España, rodeada de montañas y cañones profundos, se encuentra la ciudad…

4 horas hace

Circuito de Imola: 10 características de la pista donde Colapinto correrá este fin de semana

Ubicado en la ciudad de Imola, en la región de Emilia-Romaña, al norte de Italia,…

6 horas hace