+ Interesante

¿Cómo se llaman las partes de la computadora?

La computadora está conformada por cientos de componentes que permiten su funcionamiento. En esta nota, Billiken te cuenta cuáles son. 

Publicado por
Julieta Escat

La computadora no tiene tuercas ni ruedas, sino un verdadero laberinto de microcomponentes que se activan cada vez que se enciende. Al presionar el teclado se puede jugar, mandar un mail o navegar por Internet. Pero lo cierto es que con cada clic se dispara un impulso eléctrico que viaja a gran velocidad a través de pequeñas piezas llamadas “transistores” y “chips”. La computadora tiene un sistema operativo incorporado que la hace reaccionar siempre de la misma manera. 

Descargá acá: Secuencias Didácticas Imprimibles Multiárea sobre “La Computadora”

El “software” y el “hardware” de la computadora

Ambas palabras provienen del inglés y son las que explican el funcionamiento básico de toda computadora. Se llama “hardware” a los componentes materiales, es decir, aquellos que se pueden tocar: teclado, monitor, CPU, disco rígido, etcétera. Se denomina “software” a cada una de las instrucciones o los programas que están grabados en la computadora y que hacen posible su funcionamiento. 

¿Qué son los elementos periféricos?

Se llaman así los componentes auxiliares de la computadora: el monitor, el teclado, el mouse, los parlantes, etcétera. Todos ellos, para funcionar, dependen de la Unidad Central de Procesamiento (“CPU”, por sus siglas en inglés) que es donde se encuentra el corazón de la computadora. Allí se encuentran el disco rígido, la memoria y una serie de circuitos y placas que se activan con la electricidad o con una batería. 

Componentes periféricos

El monitor

El monitor de la computadora ha recorrido un largo camino, hasta terminar siendo finito como en la actualidad y apto para ver películas en gran definición. El primer monitor solamente permitía ver textos escritos y en un solo color. Hoy, en cambio, el monitor más moderno y sofisticado viene preparado para ver imágenes en 3D. 

Monitor antiguo

El CPU

Es el corazón de la computadora y en él, se encuentra la memoria. Funciona como un depósito, porque es capaz de almacenar datos y programas ya sea por un rato o por un plazo muy largo de tiempo. Sin embargo, la capacidad del CPU no es ilimitada. Cuando llega al punto en el que se llena, ya no puede guardar nada más. 

CPU

El mouse

El primer mouse fue diseñado en Estados Unidos en la década del sesenta y era de madera. En ese momento, no se llamaba “mouse” sino “indicador de posición X-Y para un sistema con pantalla”. Posteriormente se lo bautizó “ratón” (en inglés, “mouse”) por su silueta y su cable en forma de cola. Así es como se lo conoce actualmente en todo el mundo.

Mouse

También te puede interesar: Billiken presenta las Cajas de Secuencias Didácticas Multiárea basadas en los Grandes Inventos de la Humanidad

Notas recientes

Efemérides del 10 de mayo

Cada 10 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

3 horas hace

La curiosa historia de los aviones peruanos de Chiclayo, donde el papa León XIV fue obispo, que batallaron en Malvinas

Durante la Guerra de las Malvinas, ocurrida en 1982, Argentina recibió apoyo de varias naciones…

6 horas hace

¿Cuál es el cargo más alto que una mujer puede tener en la Iglesia Católica?

Tres datos clave sobre las mujeres y la Iglesia Católica El cargo más alto disponible…

6 horas hace

Sonido y ruido, ¿son lo mismo?

Cuando escuchamos cantar a un pájaro, ¿estamos hablando de un sonido o de un ruido?…

6 horas hace

¿Cuál es el origen de la frase “ser una carmelita descalza”?

Tres datos clave sobre las carmelitas descalzas La Orden de las Carmelitas Descalzas fue fundada…

7 horas hace

Conocé 5 datos curiosos sobre la Capilla Sixtina

Ubicada en el corazón del Vaticano, la Capilla Sixtina es uno de los tesoros artísticos…

7 horas hace