Los libros son más que meros documentos escritos sobre hojas de papel. Permiten conocer el pasado, registrar el presente e imaginar el futuro. En esta nota, Billiken te cuenta cómo se llaman las partes que los componen.
Las partes de los libros se dividen en “materiales” y “documentales”. Las primeras tienen que ver con las zonas tangibles de las obras, mientras que las segundas se vinculan con su orden interno. A continuación, Billiken te cuenta cuál es el nombre de cada una de ellas.
Es la parte exterior delantera del libro. Suele ser de un material más duro que el de las hojas internas, como cartón, plástico o cuero. La tapa lleva el título de la obra, el nombre de su autor e ilustraciones o diseños para hacerla identificable y atractiva.
Es la parte donde se sujetan todas las hojas. Suele llevar grabado el título de la obra, el nombre del autor o autora y la editorial.
Es la parte exterior trasera del libro. Su finalidad es aportar información sobre la obra y, en ocasiones, sobre el autor o autora. Por lo general, en ella se resume el argumento del libro y se cuentan los aspectos más importantes de la trama de la obra. A veces, hasta se reproduce en ella literalmente un fragmento de la obra que resulta representativo y que puede generar interés en los lectores.
Son hojas que unen el libro y la tapa. Generalmente son de un papel, un color y un gramaje distintos al de la tapa y al del cuerpo de la obra.
Es la hoja anterior a la portada. Puede ir en blanco, aunque generalmente se imprime en ella el título del libro en caracteres abreviados o menores que los del título que aparece en la portada.
Es la página más sobresaliente del libro. Especifica de forma más extensa el título de la obra, el nombre del autor o autora, el nombre del prologuista, los méritos del autor o cualquier otra explicación interesante que se quiera resaltar, el lugar y la fecha de la impresión y el nombre de la imprenta.
Constituyen el cuerpo de la obra, es decir, el texto principal del libro. Pueden estar divididas en capítulos o partes.
Se trata de una anotación usualmente ubicada en la última página, mediante la que se detallan los datos de la impresión.
Se encuentra detrás de la portada y lleva los créditos de autoría y de traducción, los elementos legales como el titular del copyright, el ISBN (“International Standard Book Number”, es decir, el número internacional normalizado del libro) y el depósito legal. Debe informar la razón social y la dirección de la empresa editora y el año de publicación del libro.
Se trata de una lista de las secciones (tomos, partes o capítulos) del libro, ordenadas según la sucesión en que aparecen a lo largo del documento con la ubicación exacta a través de la numeración de páginas. El sumario tiene el objetivo de facilitar la localización de la información dada en cada sección.
Es un pequeño resumen donde se expone, de forma general, la materia o asunto del libro.
Es una lista de palabras o frases que permite la ubicación del material al interior del libro. Existen varios tipos de índices, como los temáticos, los cronológicos, los de autores y los geográficos.
Es una lista alfabética de los términos que aparecen en el libro, que contiene además la definición o explicación de cada uno de ellos.
Se trata de la lista de un conjunto de libros utilizados como material de consulta o soporte documental para la elaboración de una obra.
También te puede interesar: Prudencia Ayala, la escritora salvadoreña que luchó por los derechos de las mujeres
La bandera de Chubut es uno de los símbolos oficiales de la provincia. El fondo…
La bandera de Chubut se adoptó el 6 de enero de 2005, luego de un…
Con el estreno de la serie El Eternauta, la historia creada por Héctor Germán Oesterheld…
Cuando se piensa en una playa nudista en Argentina, la mente suele viajar directo a…
Para conocer el desierto más pequeño del mundo, hay que viajar al extremo norte de…
Aunque hoy resulte difícil de imaginar, entre rascacielos, taxis amarillos y miles de peatones, en…