Son herbívoros inofensivos que, a pesar de no ser domésticos, tienen facilidad para relacionarse con humanos, y fue catalogado de esta forma por esbozar una permanente sonrisa.
La especie Quokka fue descubierta por Williem De Vlamingh en 1696 mientras viajaba por Oceanía. Su nombre científico es Setonix brachyurus, y habita en algunas islas pequeñas del occidente de Australia. Las colonias principal está en la isla de Rottnest (cercana a la ciudad de Perth) y en la isla de Bald (en los alrededores de Albany). Existe también una pequeña colonia continental en el área protegida Two Peoples Bay.
En un principio, se creía que eran "ratas gigantes" pero con los años se pudo determinar que es una especie marsupial, de la familia del canguro pero mucho más pequeña.
Los Quokka son animales herbívoros que, a pesar de no ser domésticos, tienen facilidad para relacionarse con humanos. Con su sonrisa cautivaron a tantos turistas que, en 2013, The Huffington Post los definió como "los más felices del mundo".
Sin embargo, en ocasiones, sufren de estrés por la gran exposición a la que son sometidos en los zoológicos. En libertad, pueden vivir hasta 10 años pero en cautiverio su esperanza de vida se reduce notablemente.
Están en peligro de extinción: se calcula que quedan entre 7 mil y 15 mil ejemplares en todo el mundo. Por lo tanto, se exige que quienes van a fotografiarse con ellos cumplan una serie de requisitos.
Cada 9 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
Una curiosidad no tan conocida sobre el Vaticano es que, desde 1993, tiene un telescopio…
El nombre que elige un nuevo sumo pontífice no es un simple detalle: es una…
En los cuentos, en las películas e incluso en las investigaciones, los leones son definidos…
Cada vez que un papa fallece o renuncia, los ojos del mundo se posan sobre…
A lo largo de más de dos mil años, el trono de San Pedro ha…