El "JOMO" o "Joy Of Missing Out" es un concepto que viene a revolucionar nuestra era y cambiar por completo la forma en que vivimos el presente.
Su definición defiende la paz y tranquilidad del individuo que elige pasar tiempo consigo mismo, en el confort de su propia casa, haciendo oídos sordos a la exigencia social de estar en todos los eventos, atender todos los planes y salir todos los fines de semana.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde

Has superado el límite de solicitudes.
Intente nuevamente más tarde
¿Qué es el JOMO?
Jomo se traduce, en español, a la alegría de perderse algo. Surge como contraposición al Fomo, concepto usado para describir el miedo a perderse algo.
El Fomo describe la ansiedad y otras emociones negativas que siente una persona por la preocupación de que, de alguna manera, otras personas se divierten más, viven una vida mejor o tienen mejores experiencias que uno.
El Jomo es todo lo contrario: busca reivindicar los aspectos positivos de saltearse planes, fiestas y eventos y apreciar los aspectos de nuestra vida tal como son.

Cuando aceptamos y estamos satisfechos con lo que tenemos y con lo que somos, quedamos menos propensos a hacer comparaciones sociales y más propensos a experimentar Jomo en todo su esplendor.
También te puede interesar: Bienestar emocional de nuestros hijos: ¿Cómo podemos ayudar nosotros?
¿Cómo potenciar el Joy of Missing Out?
Un requisito previo para vivir el Jomo es aprender a valorar el tiempo limitado que tenemos en la Tierra y cómo lo empleamos. Al hacerlo, creamos oportunidades para vivir este tiempo y estar realmente presentes en él.
El siguiente paso es hacernos conscientes de lo que tenemos y valorarlo, en lugar de preocuparnos por lo que podemos perdernos.

Otra forma de potenciar el Jomo es cambiar nuestra actitud hacia las redes sociales; al fin y al cabo, sabemos que son ellas las que desencadenan las comparaciones sociales menos saludables. Sin embargo, y contrario a lo que se puede pensar, desconectar por completo no siempre es necesario para cultivar el Jomo.
Algunos investigadores sugieren que adoptar hábitos de consumo de redes sociales más conscientes puede ayudar a transformar el Fomo en Jomo, sin la necesidad de abandonar las redes sociales por completo.
También te puede interesar: Invento innovador: ¿Cómo evitar lastimarse con el celular?
Una última herramienta fundamental a la hora de cultivar el Jomo es cumplir aquellos compromisos y metas que son valiosos para nosotros fuera de lo que piensen u opinen los demás. Reordenar el living, terminar ese libro que quedó por la mitad, armar una figura Lego, lo que sea. Esto nos ayuda a fomentar nuestra autoestima y aumentar la confianza que tenemos en nosotros mismos.
