Alcanza una longitud corporal máxima de 6,1 centímetros, se descubrió en 1844 y solo habita en Cuba.
Aunque muchas personas lo confunden con una abeja, la especie “mellisuga helenae” representa al colibrí más pequeño del mundo, que se descubrió a mediados de 1844.
Este animal, que también es una de las aves de menor tamaño en el planeta, alcanza una longitud corporal máxima de solo 6,1 centímetros y nunca pesa más de 1,8 gramos.
Además, gracias a su tamaño, el colibrí más pequeño del mundo tiene una gran habilidad para volar y hasta mantenerse suspendido en el aire durante largos periodos.
Este pequeño animal es conocido en el mundo por su nombre científico “Mellisuga helenae”, que se creó en 1844, luego de que el naturalista y científico alemán Juan Cristóbal Gundlach se convirtiera en la primera persona en registrar la especie.
Es decir, “Mellisuga” se estableció en relación a la costumbre de succionar miel o néctar que tiene el colibrí más pequeño del mundo. Y, “helenae” hace referencia a Helena Booth, esposa de Carlos Booth: un compañero de estudios de Gundlach, que lo hospedó en Cuba durante su viaje.
Sin embargo, con el correr de los años esta ave adquirió otros nombres y es por eso que en la actualidad también es conocida como:
Está claro que el diminuto cuerpo del colibrí más pequeño del mundo, reúne sus características más especiales. Pero, al investigar en detalle a este animal, también es posible detectar otras curiosidades.
Por lo tanto, aquellos fanáticos de la fauna del Caribe que deseen conocer en profundidad a esta especie, deben saber que el colibrí “Mellisuga helenae”:
Como hemos mencionado, la única alternativa disponible para conocer al colibrí más pequeño del mundo es viajar a Cuba y recorrer, con paciencia y en silencio, los bosques de la isla principal del país, así como también las tierras de la pequeña Isla de la Juventud.
Sin embargo, en las últimas décadas también se han detectado apariciones del colibrí “Mellisuga helenae” en jardines de viviendas, construidas en zonas urbanas.
De todas las variantes de diseño que se aplican al momento de construir una embarcación,…
Quequén es una localidad del partido de Necochea ubicada en el sureste de Argentina, dentro…
Actualmente, en el mundo hay 195 países reconocidos, divididos en seis continentes: Asia, África, América,…
Viajar en avión es una aventura que, por lo general, lleva muchas horas. No sólo…
Una de las curiosidades geográficas más llamativas de la Ciudad de Buenos Aires es el…
Existen más de 7.000 lenguas en todo el mundo. Y tal cifra no puede pasar…