+ Interesante

¿Cuál es el origen de la palabra "Mufa"?

Acorde al Diccionario Etimológico del Lunfardo, "mufa" se define como mala suerte o infortunio. Existen algunas teorías sobre su origen.

Publicado por
Agustina González

Pocos conocen de dónde proviene la tan utilizada palabra "mufa". En contexto mundialista, su uso se potencia especialmente y el vocablo se instala en boca de todos. ¿Qué significa este término lunfardo?

Acorde al Diccionario Etimológico del Lunfardo, de Oscar Conde, "mufa" se define como mala suerte o infortunio. Por eso, dice, mufado es enojado pero también Infortunado, perseguido por la mala suerte, enyetado.

También se utiliza el verbo "mufar", el cuál significa traerle mala suerte a algo o alguien en específico.

¿De dónde viene la palabra "Mufa"?

No existe un origen certero que relacione dicho término con la superstición. La etimología de mufa proviene del idioma italiano, donde muffa significa moho. Por otro lado, acorde a la definición de la Real Academia Española, la palabra mufa refiere al enfado o mal humor por algo que molesta. Pero en la jerga rioplatense también hace alusión a la superstición.

¿Qué es el lunfardo?

En la Argentina de fines del siglo XIX y comienzos del XX, el lunfardo era un lenguaje muy corriente. Producto de la inmigración europea, los distintos idiomas se mezclaban, lo que daba por resultado la circulación de palabras un tanto particulares que aún hoy seguimos usando.

La palabra “lunfardo” se origina en el gentilicio “lombardo”, término que llegó a ser sinónimo de ladrón porque los lombardos fueron, en el siglo XVIII, usureros y prestamistas, actividades por entonces impopulares. Con el tiempo, lombardo derivó en lunfardo.

Sin embargo, más tarde se descubrió que este lenguaje era compartido por grandes sectores de la población y que, lejos de ser un código marginal, había sido incorporado a la vida cotidiana y que circulaba mayormente en los conventillos y barrio populares de Buenos Aires, donde se concentraba la mayoría de los inmigrantes. A su vez, el lunfardo fue difundido a través de expresiones artísticas como el tango o el sainete.

Palabras como "bondi", "chamuyo", "pibe", "macana", "guita", "trucho", "chabón", "gil", "afano", "fiaca" y "changa", entre muchas otras, provienen del lunfardo y al día de hoy las seguimos usando.

Notas recientes

IA-58 Pucará: la historia del avión argentino que se destacó en la Guerra de las Malvinas

En 1968, la Fuerza Aérea Argentina empezó a planificar el diseño y la posterior construcción…

22 minutos hace

¿Cuál es el edificio más alto del Noroeste Argentino?

El título al edificio más alto del Noroeste Argentino le corresponde a una torre de…

4 horas hace

Verrückt: ¿cuánto medía el tobogán acuático más alto del mundo?

Para los amantes de la adrenalina, un viaje a toda velocidad sobre el tobogán acuático…

4 horas hace

Se cumplen 35 años de la inauguración del puente internacional que cruza el Paraná para unir Posadas y Encarnación

El 2 de abril de 1990, dos ciudades de Sudamérica presenciaron un hecho histórico: la…

5 horas hace

Myanmar: ¿por qué cambió de nombre el país?

Myanmar es el país más grande del sudeste asiático, donde también se encuentran naciones como…

6 horas hace

Dallol: conocé más sobre uno de los lugares más inhóspitos del planeta

Situado en el noreste de Etiopía, dentro de la depresión de Afar, Dallol se presenta…

7 horas hace