Según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate, en Argentina se consume un promedio 6,4 kilos por habitante por año.
La palabra yerba proviene del latín y deriva del vocablo herba que se traduce como hierba. En Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay se escribe con "y" y es por esto que la Real Academia Española acepta ambas formas.
La yerba mate, cuyo nombre científico es Ilex Paraguariensis. Es un árbol nativo de la Selva Paranaense, que en estado silvestre puede alcanzar una altura de entre 12 y 16 metros. Para facilitar su cosecha, las plantas son podadas hasta dos veces al año a una altura promedio de 2 metros.
Según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate, en Argentina se consume un promedio 6,4 kilos por habitante por año. Asimismo, indica que la yerba está presente en más del 90% de los hogares.
Es una especie de árbol neotropical que se originó en América del Sur. Su nombre científico es Ilex paraguariensis y también es conocida como yerba de los jesuitas o del Paraguay (ka'a, en idioma guaraní).
Si bien su lugar predominante es en Paraguay, esta planta se puede encontrar en la región llama "bosque atlántico" de Paraguay, Argentina y Brasil, y también en las sierras boscosas de Uruguay, en donde crece en estado silvestre.
Con sus hojas y ramas secas y molidas se prepara el mate, y por este motivo es ampliamente cultivada con fines comerciales en Paraguay, Brasil y Argentina (en orden de producción total) desde el siglo XIX, dando lugar a una importante industria.
En lo alto de una colina junto al río Vístula se alza el Castillo Wawel,…
Un 26 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…
Un sitio Ramsar es un humedal que fue declarado de importancia internacional por su riqueza…
Desde nacimientos de personas célebres hasta eventos que marcaron un antes y un después, en…
La fibra óptica es una tecnología de transmisión de datos que utiliza pulsos de luz…
Cada 26 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…