+ Interesante

¿Cuál es el origen y significado de "Cipayo"?

El origen histórico del término cipayo tiene que ver con el ejército. Hoy, en Argentina se usa de otra forma. Conocé más sobre su historia en esta nota.

Publicado por
Lucía Jauzat

El origen de de la palabra cipayo está ligado a la terminología militar: proviene las tropas de Sipahi, del Imperio Otomano. Eran soldados de caballería de élite, generalmente reclutados entre los bereberes, un conjunto de etnias del norte del continente africano. Posteriormente, comenzó a usarse en otros idiomas como español, francés o inglés.

El uso de la palabra cipayo a lo largo del tiempo

Los cipayos estaban bien considerados dentro del Imperio y en momentos de paz, se les otorgaban tareas administrativas de importancia. Más adelante, las tropas que popularizaron el término, aunque en otra acepción etimológica, fueron los soldados indios reclutados al servicio del Imperio Británico. De aquí viene la concepción de que son personas que defienden intereses de un país distinto al de ellos.

Posteriormente el vocablo cipayo comenzó a ser utilizado por otras potencias imperialistas de los siglos XVIII al XIX:

  • Portugueses,
  • Franceses,
  • Holandeses.

También te puede interesar > "Ser Gardel": ¿Cuál es el origen y significado de la expresión?

Estas potencias siguieron el esquema británico y reclutaron de personas provenientes de los territorios colonizados en distintos continentes, para usarlos como fuerza de choque contra sus propios pueblos y otros ejércitos pertenecientes a otras colonias. Los incorporaban a sus fuerzas militares aunque los mantenían siempre bajo la disciplina de sus propios oficiales.

¿Cuál es su significado hoy?

En Latinoamérica, el término se popularizó entre las décadas de 1960 y 1970. De cipayo derivó la palabra cipayismo

También te puede interesar > ¿Cuál es el origen de la frase "Alcoyana, Alcoyana"?

En Argentina se usa para hacer referencia al individuo que, con sus actos, beneficia a los intereses de las políticas extranjeras (especialmente en referencia a los países con conductas imperiales que han conquistado y colonizado la región) en desmedro de su propia nación.​ Además, también incluye a quienes tienen cierta fascinación por otras culturas, distintas a las de su país.

Notas recientes

Efemérides del 23 de mayo: ¿quiénes nacieron un día como hoy?

Un 23 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…

11 horas hace

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 23 de mayo

Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…

11 horas hace

Efemérides del 23 de mayo

Cada 23 de mayo se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

12 horas hace

¿Cómo es la réplica exacta del Cabildo que se conserva en San Luis?

A casi 800 kilómetros de Buenos Aires, en la provincia de San Luis, se encuentra…

14 horas hace

¿En qué país de Latinoamérica está el Arco del Triunfo más grande del mundo?

Al pensar en un Arco del Triunfo, nuestra mente rápidamente se dirige a Europa y…

15 horas hace

¿A qué altura está el Paso Pehuenche, la ruta alternativa al Paso Cristo Redentor para viajar entre Argentina y Chile?

Aunque el paso internacional Cristo Redentor es el más utilizado entre Argentina y Chile, no…

15 horas hace