En marzo de 2021, un barco se encalló durante seis días en el canal marítimo más importante entre Europa y Asia, ocasionando subas en el petróleo y demoras en las entregas de productos. En la nota, te contamos sobre la ruta marítima, en qué país se encuentra y por qué es tan importante.
Los canales marítimos tienen un papel fundamental en el comercio internacional, ya que facilitan el intercambio de mercancías entre países de distintos continentes. Así, la ruta marítima más corta entre Europa y Asia tiene un rol principal al momento de conectar por el agua a países productores y receptores de petróleo.
El Canal de Suez es un canal artificial navegable, que fue construido hace más de 150 años para acortar las distancias de los buques de carga. Si bien el canal se inauguró el 17 de noviembre de 1869, las obras de una de las vías marítimas más importantes del mundo ya habían iniciado diez años antes.
Es justo decir también que los intentos por conectar el Mar Rojo con el Mar Mediterráneo tenían, por lo menos, 37 siglos de historia. Pero la intención de unir esas dos zonas recién se consiguió en 1859.
Si vemos un mapa global, pareciera que África y Asia están conectados por tierra en el istmo de Suez. Sin embargo, si hacemos zoom en el mapa, vamos a notar que hay una delgada línea celeste que los separa.
Antes de 1859, esta línea no existía. Pero por el volumen del comercio internacional de la época, distintos países europeos vieron necesario abrir un canal que ganara tiempo, y ahorrara petróleo y dinero.
Así, nació el proyecto impulsado por el diplomático y empresario francés Ferdinand de Lesseps, quien logró convencer al valí de Egipto, Mehmet Said, de la rentabilidad y conveniencia del futuro Canal de Suez. A los diez años, se inauguró la ruta marítima más corta entre Europa y Asia, ubicada al norte de Egipto:
Como primer dato, el 13% del comercio mundial pasa por este canal, por lo que si tan solo un día se corta el paso, las consecuencias sobre la economía planetaria pueden ser grandes. Así pasó cuando se bloqueó en marzo de 2021 durante seis días, ocasionando aumentos en las tarifas de petróleo. Esto, por extensión, afectó los precios de todos los productos.
Otro dato importante es que suprime los tiempos de viaje de los buques de carga y distintas embarcaciones que transitan el canal, que está habilitado sólo para el comercio. En promedio, cruzan 50 barcos por día en la ruta marítima más corta entre ambos continentes.
Para poner un ejemplo: si un barco que sale del Mar Mediterráneo tuviera que bordear todo el continente africano para llegar al Mar Rojo, llegaría al menos dos días después.
El pájaro campana, conocido también por su nombre científico, procnias nudicollis, es el animal nacional…
La bebida nacional de Bolivia es el singani. Fue declarado Patrimonio Cultural de Bolivia mediante…
"Proyecto Waterworth" es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos de todos los…
Todo aventurero, que disfrute de viajar por el mundo en busca de caminos históricos y…
Gran parte de los países árabes tienen banderas nacionales que repiten los mismos colores: rojo,…
En al menos 15 países del mundo, el inicio del mes de abril está marcado…