+ Interesante

¿Cuándo se dejó de fumar en los aviones y por qué?

Aunque la prohibición final tuvo lugar hace dos décadas, esta tradición se frenó mucho antes, como consecuencia de un accidente. 

Publicado por
Ignacio Risso

Una de las reglas más estrictas que se deben respetar al momento de tomar un vuelo es la de no prender un cigarrillo. Sin embargo, fumar en los aviones fue una tradición muy establecida durante el siglo XX. 

Es decir, al igual que en muchos espacios públicos, las aeronaves comerciales se dividían entre un sector “para fumadores” y otro espacio donde estaban las butacas de quienes deseaban viajar en espacios libres de humo. 

Pero, tras un accidente fatal, las aerolíneas cambiaron su perspectiva sobre el permiso otorgado para fumar en los aviones y, finalmente, se logró la prohibición total.

¿Qué accidente desencadenó la prohibición de fumar en los aviones?

Un avión similar al que se accidentó el 11 de julio de 1973.

Aunque la prohibición no se concretó ese mismo día, el 11 de julio de 1973 sí marcó un antes y un después porque, tras el accidente del vuelo 820 de Varig, la tradición inició su declive. 

Puntualmente, todo empezó dentro del avión Boeing 707-345C de la aerolínea ya mencionada, que inició su viaje con 134 personas en Río de Janeiro, Brasil, y debía cruzar el océano Atlántico para aterrizar en París, Francia.

Y, aunque durante todo el viaje no hubo inconvenientes, los pasajeros, junto a la tripulación, detectaron la presencia de fuego dentro de la aeronave, que rápidamente activó las alarmas. 

El problema es que fue imposible detectar dónde se produjo el incendio. Por lo tanto, cuando el humo avanzó hasta la cabina de los pilotos, se decidió organizar un aterrizaje de emergencia en un descampado. 

También te puede interesar > ¿Dónde se encuentra el cementerio de aviones más grande del mundo?

Finalmente, aunque el impacto no fue tan brusco, sí ocasionó un segundo incendio que terminó en tragedia. Luego de confirmar que solo hubo 10 sobrevivientes, también se llegó a la conclusión de que el fuego habría iniciado por los restos de un cigarrillo encendido que se arrojaron al cesto de basura del baño. 

De todas formas, nunca se abandonó la segunda hipótesis, mediante la cuál se anunció que las llamas podrían haber iniciado por una falla eléctrica del avión. 

¿Por qué se pudo fumar en los aviones hasta 2000?

Como hemos mencionado, el 11 de junio de 1973 fue el comienzo del fin para la tradición de fumar en los aviones. Pero lo cierto es que la prohibición total recién llegó en 2000. 

Durante las décadas anteriores, algunas aerolíneas optaron por limitar el sector apto para fumadores a la zona de las butacas y únicamente durante el vuelo. Es decir, se buscó impedir que los pasajeros prendieran un cigarrillo en los baños o durante los aterrizajes y despegues. 

¿Qué sucede si alguien enciende un cigarrillo en un vuelo comercial actual?

Aunque la prohibición de fumar en los aviones de todo el mundo se estableció hace 23 años, actualmente los tripulantes de cabina tienen a su disposición más de un cenicero. 

También te puede interesar > ¿Cuál es la máxima cantidad de aviones que despegaron en un solo día?

Sucede que durante las últimas dos décadas, ha ocurrido que más de un pasajero encendió un cigarrillo. Entonces, ante un escenario de estas características, es importante tener un cenicero para apagarlo de inmediato. 

Eso sí. Debido al peligro que representa, luego de un episodio similar al mencionado, el pasajero recibirá una multa muy costosa. 

Notas recientes

Bernardo Houssay: el médico y farmacéutico que ganó el Premio Nobel en 1947 y fue el pilar de la ciencia médica en Argentina

Bernardo Houssay fue un pionero. El médico, farmacéutico y catedrático es reconocido como el gran…

4 minutos hace

¿Qué es el Pinol?: conocé más sobre el tesoro cultural de Honduras

El agua de pinol, también conocida simplemente como pinol, es mucho más que una bebida…

1 hora hace

Día del Investigador Científico: ¿por qué se celebra cada 10 de abril en Argentina?

El rol de los científicos es fundamental en el desarrollo y progreso de las sociedades:…

2 horas hace

¿Sabías que la primera película en 3D se estrenó hace más de 72 años?

Hay quienes imaginan que la tecnología 3D es muy moderna. Sin embargo, está presente en…

3 horas hace

Monte Saint-Michel: conocé más sobre esta maravilla histórica y arquitectónica

El Monte Saint-Michel, conocido como la "Maravilla de Occidente", está construido sobre un islote rocoso…

3 horas hace

¿En qué año se tomó la primera fotografía de un agujero negro?

Si bien la humanidad empezó a sospechar sobre su existencia a partir del siglo XVIII,…

4 horas hace