Tiene una longitud de 17 kilómetros, está completamente asfaltado y permite alcanzar una altitud máxima de 4.170 metros sobre el nivel del mar.
A pocos kilómetros de la ciudad de San Salvador de Jujuy, en el Norte Argentino, hay un sorprendente camino de montaña que es reconocido bajo el nombre de Cuesta de Lipán y se encuentra sobre la Ruta Nacional 52.
Este trazado, famoso en las redes sociales por los hermosos paisajes que atraviesa, se caracteriza por ser un recorrido muy particular, repleto de pendientes pronunciadas y curvas cerradas.
Sin embargo, como es una de las principales vías de acceso al Paso de Jama, ubicado en la frontera entre Argentina y Chile, permanece completamente pavimentado.
Al igual que sucede con muchas rutas del país, la Cuesta de Lipán ya era transitada por los lugareños mucho antes que se trazara el camino actual.
Es decir, debido a su ubicación y la cercanía con grandes ciudades de Jujuy, antiguamente este sector de la provincia era recorrido por campesinos y sus mulas, que bajaban de la puna a la quebrada.
Años después, luego de un extenso proceso de planificación, se trazó un camino de tierra en el lugar, que originalmente era parte de la Ruta Provincial 16 y permitía enlazar San Salvador de Jujuy con el pueblo de Susques.
Finalmente, ante el incremento de vehículos en la zona, en 1979 se tomó la decisión de denominar Ruta Nacional 52 al tramo de 65 kilómetros que avanza desde Purmamarca hasta la Ruta Nacional 40.
Y, tras ese anuncio, las autoridades decidieron trazar el recorrido de la Cuesta de Lipán con la intención de que adquiera su formato actual, así como también pavimentarlo en toda su extensión.
La Cuesta de Lipán es un punto turístico de Jujuy no solo por su extraño formato, repleto de curvas y pendientes. Sino que, gracias a su ubicación, muchos viajeros lo identifican como un camino único en el país.
Entonces, además de saber que tiene una extensión de 17 kilómetros y forma parte de la Ruta Nacional 52, antes de organizar un recorrido en el lugar es importante saber que:
No hay dudas de que la mayoría de los viajeros que visitan la Cuesta de Lipán tienen intenciones de conocer la historia del camino, apreciar su trazado zigzagueante e intentar unir sus dos extremos.
Pero, quienes tengan la oportunidad de dedicarle mucho tiempo al paseo, también podrán hacer pequeños desvíos para conocer algunos de los paisajes más famosos de la provincia.
Es por eso que, al momento de recorrer la Cuesta de Lipán, es recomendable detenerse y/o desviarse para visitar:
Hay monedas y monedas. Por lo general, la mayoría de ellas valen lo que expresan:…
Francisco Pascasio Moreno fue una de las personalidades más influyentes de la historia científica y…
La Ruta Nacional 52, que atraviesa distintos puntos de las provincias argentinas de Salta y…
Cada 26 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
La línea del Ecuador es una línea imaginaria que rodea a la Tierra de forma…
Cuando hablamos de océanos, nos referimos a grandes extensiones de agua salada que rodean los…