Ubicado a pocos kilómetros de la Ruta Nacional 40, este pueblo es identificado por sus increíbles paisajes y por su nombre, que está relacionado a la cultura local.
Cusi Cusi es un pequeño y muy pintoresco pueblo de la provincia de Jujuy, que está rodeado de puntos turísticos y es recordado por muchos viajeros gracias a su curioso nombre.
El lugar, que tiene menos de 250 habitantes, se encuentra cerca de la Ruta Nacional 40 y es visitado por aquellas personas que desean conocer sus paisajes únicos en el mundo.
Pero, al mismo tiempo, la gran mayoría de las personas que llegan también ingresan a la localidad para intentar descubrir por qué se llama de esta forma y cuál es la relación de su nombre con la cultura local.
A pesar de que se encuentra en una zona muy alejada de las grandes urbanizaciones, llegar a Cusi Cusi es muy sencillo gracias a su proximidad con la Ruta Nacional 40.
Es decir, quienes transiten por la ruta más extensa de Argentina rumbo al norte, deberán tomar un desvío que aparece hacia la izquierda, 137 kilómetros antes de llegar a La Quiaca.
A partir de ese momento, solo quedará por delante un viaje de 25 minutos, aproximadamente, que terminará en las puertas del pequeño pueblo, que se fundó en un valle, a 3.800 metros sobre el nivel del mar.
Al igual que sucede con otros pueblos de Argentina, no hay una historia oficial que defina por qué le colocaron el nombre Cusi Cusi a esta localidad, que se fundó como paraje a mediados de 1954.
Según la ciencia, Cusi Cusi es el nombre que recibe una araña de la familia Salticidae. Esta tiene un tamaño similar a las tarántulas y habita en el norte de Jujuy, por lo tanto, se cree que el nombre hace referencia a esta especie.
Sin embargo, las leyendas locales señalan que en la lengua aymara “Cussi” significa “buena dicha” o “buena suerte” y que, gracias a ese mensaje es que se le coloca el nombre a la araña y, posteriormente, al pueblo.
Pero este debate no termina ante estas dos alternativas, sino que también es importante mencionar que Cusi Cusi es el nombre moderno de la localidad. Es decir, según los registros históricos, este sitio antiguamente se llamaba "Puca Ukúqai", que en idioma quechua significa "Valle Colorado".
El pueblo de Cusi Cusi es muy pintoresco e incluso sorprende a los visitantes con la gran cantidad de árboles que tiene, en comparación al paisaje árido que lo rodea. Pero, a juzgar por su tamaño, es una localidad que se puede conocer en pocas horas.
Entonces, quienes recorran este destino y quieran explorar algunas de las maravillas naturales que lo rodean, pueden elegir entre:
En fin, este pueblo de Jujuy tiene grandes maravillas ocultas. Pero, debido a las dificultades del terreno y las pendientes que pueden aparecer en el camino, es recomendable tomar precauciones antes de iniciar el viaje.
Es decir, se recomienda al turismo organizar paseos guiados que sean liderados por conductores profesionales, que conozcan la zona. Circular con un vehículo personal, sin tener en cuenta las adversidades del paisaje, es un riesgo muy alto.
En el año 1867, la Ciudad de Buenos Aires no era como la conocemos hoy.…
En pleno centro histórico de Buenos Aires, entre las calles Alsina, Moreno, Bolívar y Perú,…
Cuando hablamos de Buenos Aires, es común pensar en una ciudad que siempre estuvo ligada…
Durante décadas, se habló de Diego Armando Maradona desde muchos ángulos: como ídolo futbolístico, símbolo…
De todas las que hay, la pista de aterrizaje más larga del hemisferio sur se…
La Avenida Melián es una de las joyas escondidas de la Ciudad de Buenos Aires.…