Cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación: de esto se trata la triple crisis planetaria. El Día de la Tierra busca crear conciencia sobre estos temas.
El Día de la Tierra es una fecha que estableció las Naciones Unidas para concientizar acerca de cómo conservar la flora y la fauna del planeta.
Según la ONU, los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. Además, el calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado la vida de millones de personas y advierte que si todo sigue como hasta ahora, podría acelerarse el ritmo de destrucción de la Tierra.
La intención de esta fecha también es lograr que todos los gobiernos, empresas y los ciudadanos se comprometan y lleven adelante acciones que busquen disminuir y revertir este proceso y preservar el planeta.
¿Sabías que en nuestro canal de WhatsApp para Docentes tenemos recursos educativos gratuitos? Ingresá a nuestro canal, ¡y unite clickeando "Seguir" en la esquina superior derecha!
Su origen se remonta a 1970, en Estados Unidos. El 22 de abril de aquel año millones de personas salieron a las calles para manifestarse en contra del daño irreversible que se estaba causando al planeta y a sus recursos. Tomando como referencia aquel acontecimiento, la ONU eligió esta fecha para rememorar el Día de la Tierra. Algunos sitios especializados lo nombran como el nacimiento del movimiento ecologista moderno.
La fecha fue oficializada el 21 de diciembre del 2009 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
Este año, el lema del Día de la Tierra está enfocado en la reducción de plásticos, con un objetivo de disminuir, para 2040, un 60% su producción.
Para lograrlo, se proponen algunas acciones:
Cada 1 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
“La soberanía británica sobre las Malvinas es un absurdo resabio imperial que debe terminar”. Con…
La Fórmula 1 es una de las competencias automovilísticas más famosas de todos los tiempos,…
Argentina cuenta con 57 aeropuertos internacionales reconocidos en su Sistema Nacional. De ellos, hay uno…
Hoy, es costumbre ver a la selección mayor de Argentina enfrentarse a las selecciones de…
La educación inclusiva implica aceptación plena y equitativa de la diversidad, respetando las singularidades de…