Todos los 7 de mayo se celebra, en Argentina, el Día Nacional del Taxista. La fecha es en conmemoración a esa profesión que conoce las avenidas, calles normales y pasajes de las ciudades a la perfección, y que nos lleva de un lugar a otro en poco tiempo cuando estamos apurados.
Dentro de esos autos característicos de cada ciudad, trabajan todos los días aquellos que aparecen cuando más los necesitamos: los taxistas.
Monumento a la profesión en el Día Nacional del Taxista

Como no podía ser de otra forma, existe un monumento a los taxistas que valoriza su trabajo y también delata un poco de la historia de la profesión. Es una escultura en tamaño real hecha de un material sintético, realizada por el artista Fernando Pugliese, que:
- Muestra a un taxista junto a su auto, un Siam Di Tella 1500.
- Está emplazada en Puerto Madero, en Ciudad de Buenos Aires.
- Tiene una pintura del color del bronce, para asimilarse a ese material.
El monumento describe a la perfección la historia de la profesión en la ciudad, sobre todo de una época muy particular: la década de 1960, que también se ve reflejada en la ropa y artículos que tiene el taxista que resalta en el monumento.
También te puede interesar: ¿Por qué se le dice "tacho" al taxi y "tachero" al taxista?
¿De qué colores son los taxis en otros países?

Si bien en Ciudad de Buenos Aires el taxi es de dos colores muy reconocibles, amarillo y negro, en otras urbanizaciones del mundo estos varían. Así, mientras en Nueva York (Estados Unidos) son plenamente amarillos, en Bombay (India) son negros y en otras ciudades del país tienen esa combinación muy conocida: verde en la parte inferior y amarillo arriba.

Por otro lado, en Portugal se caracterizan por ser negros con una franja turquesa, en Múnich (Alemania) por tener un aspecto de color beige y en Madrid (España) por llevar un tono blanco con una franja roja. En la mayoría de los casos, la reglamentación indica que los taxis deben ser de esos colores y no otros.

¡Te has suscrito correctamente!

Te enviamos un correo electrónico para confirmar tu suscripción.
Por favor revisa tu cuenta para confirmar que quieres formar parte de nuestra lista de contactos.

Hubo un error intentando realizar la suscripción.
Intente nuevamente más tarde

Has superado el límite de solicitudes.
Intente nuevamente más tarde
¿Por qué se eligió el 7 de mayo para celebrar el Día Nacional del Taxista?

La fecha está vinculada a la creación del Sindicato de Taxistas Argentinos en 1950, y al primer convenio colectivo de trabajo que reguló la profesión.
Sin embargo, recién 56 años después de esa fecha se eligió el 7 de mayo para celebrar el Día Nacional del Taxista.