+ Interesante

¿Dónde nació Carlos Gardel?

Carlos Gardel es un conocido cantante de tango. Su lugar de nacimiento está en disputa. Hay tres países que lo reclaman como su ciudadano. Conocé cuáles, en esta nota. 

Publicado por
Lucía Jauzat

Carlos Gardel fue un cantante, compositor y actor. Es el más conocido representante del género en la historia del tango. Fue uno de los intérpretes más importantes de la música popular mundial en la primera mitad del siglo XX y el máximo exponente del tango canción.

Más allá de su nacionalidad, se lo define como un ídolo popular, especialmente en Argentina, Uruguay y Colombia.

Carlos Gardel: más sobre su historia

Los franceses dicen que que nació en Toulouse, el 11 de diciembre de 1890, bajo el nombre Charles Romuald Gardes. Su madre biológica se llamaba Marie Berthe Gardes y su padre, que nunca lo reconoció, fue Paul Jean Lasserre. En 1893 emigró junto a su madre a Argentina y se establecieron en Buenos Aires. Su nombre habría sido castellanizado como Carlos Romualdo Gardés y adoptó como nombre artístico el de Carlos Gardel.

Se dice que existe documentación que respalda esta teoría: hay una partida de nacimiento con el nombre francés en Toulouse, además de un testamento donde declara que nació en la ciudad francesa.

Además sugieren que los papeles que certifican que es uruguayo son falsos y que el mismo Gardel los mandó a hacer para no ser reclutado por el ejército francés durante la Primera Guerra Mundial.

Los uruguayos sostienen que nació en Tacuarembó un 11 de diciembre entre 1883 y 1887 y que su madre se llamaba María Lelia Oliva, embarazada por el esposo de su hermana Blanca, Carlos Félix Escayola Medina, jefe militar y político de la ciudad.

También te puede interesar > ¿Sabías que el mausoleo de Carlos Gardel está en Chacarita? Conocé su historia

Esta hipótesis sostiene que ninguno de sus padres lo reconoció y quedó sin inscripción. Quedó a cargo de la francesa Berthe Gardes que años después volvió a su país y tuvo un hijo biológico al que llamó Charles Romuald Gardes y con quien emigró a Argentina para hacerse cargo del niño uruguayo nuevamente.

Existen documentos de identidad auténticos en los que Gardel declara haber nacido en Tacuarembó y que sus padres fueron Carlos y María Gardel. Además, sostienen que el contenido del testamento de es falso y que formó parte de una maniobra legal para que Berthe Gardes pudiese heredarlo de acuerdo con las leyes argentinas de la época.

También te puede interesar > "Ser Gardel": ¿Cuál es el origen y significado de la expresión?

Lo que sí es seguro, es que Gardel vivió en Buenos Aires desde muy pequeño y que se nacionalizó argentino en 1923. Así que si bien no nació en Argentina, el cantante de tango era efectivamente argentino.

Falleció el 24 de junio de 1935 en Medellín, Colombia, en un accidente de avión. En 2003 la Unesco registró la voz de Gardel en el programa Memoria del Mundo, dedicado a la preservación de documentos pertenecientes al patrimonio histórico de los pueblos del planeta.

Notas recientes

Efemérides del 26 de junio

Cada 26 de junio se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…

14 horas hace

¿Cuáles fueron los nombres más elegidos en Argentina en 2023?

El momento de elegir el nombre de un recién nacido muchas veces es emotivo y…

15 horas hace

¿Cuál es la universidad más antigua de Chile?

La educación superior creció ampliamente en los últimos cien años, pero la historia de las…

16 horas hace

¿Qué animal tiene los ojos más grandes del mundo?

Expertos aseguran que el animal con los ojos más grandes del mundo es el calamar…

16 horas hace

¿Qué presidentes argentinos fueron electos para más de un mandato?

En Argentina, el presidente es el jefe de Estado y jefe de Gobierno de la República. Además, según lo que establece…

17 horas hace

Mark Beaumont, el ciclista que completó una vuelta al mundo en 78 días

Dar una vuelta al mundo en bicicleta y establecer un Récord Guinness de velocidad, es…

17 horas hace