Fue construida hace 69 años en una isla de Islandia, nunca fue habitada de forma permanente y está relacionada a múltiples leyendas populares.
En una pequeña isla al sur de Islandia se encuentra la casa más solitaria del mundo que, durante décadas, ha sido relacionada a múltiples leyendas e historias que nunca se han podido confirmar.
La construcción, que es la única estructura de la isla y no tiene habitantes permanentes, pertenece a la Asociación de Caza Elliðaey.
Entonces, además de los cazadores que frecuentan la isla, la casa más solitaria del mundo se encuentra abierta a todos aquellos turistas que deseen trasladarse hasta el lugar.
Según los registros más antiguos, Elliday, la isla en donde se encuentra la casa más solitaria del mundo, se habitó por primera vez hace 300 años. En aquella ocasión, grandes familias de pescadores se asentaron en la zona.
Sin embargo, a pesar de que esta tradición se mantuvo durante más de dos siglos, la última familia se retiró del lugar en 1930 y, desde entonces, la isla nunca recuperó su población permanente.
De todas formas, ante la presencia masiva de frailecillos en la zona, la Asociación de Caza Elliðaey adquirió los terrenos y decidió construir una casa de grandes dimensiones para albergar a los integrantes de la agrupación que deseen viajar para cazar.
Y, si bien este tipo de ave se encuentra en peligro de extinción, el establecimiento aún se utiliza con el mismo fin. Aunque, en la actualidad, también lo visitan viajeros que llegan para disfrutar de la naturaleza del lugar y conocer la casa más solitaria del mundo.
A pesar de que está muy claro cuál es el uso que se le dio a la casa más solitaria del mundo desde su inauguración, hace 69 años, su ubicación en el mapa ha permitido que se formen muchas leyendas a su alrededor.
Es decir, durante años se difundió la idea que el establecimiento le pertenecía a un multimillonario, que era una propiedad religiosa o que era la casa de una reconocida cantante de Islandia.
Sin embargo, ninguna de estas teorías es cierta. Por lo tanto, las únicas características verídicas que hay que tener en cuenta sobre la casa más solitaria del mundo es que:
Las pocas personas que han tenido la posibilidad de visitar la isla Elliday y la casa más solitaria del mundo, coinciden en que no hay mucho más por hacer en este lejano territorio.
Es decir, la casa es el único atractivo turístico de esta isla de origen volcánico, que se caracteriza por cubrir una superficie de 0,45 kilómetros cuadrados y pertenecer al archipiélago de Vestmannaeyjar, integrado por otras 18 islas.
En simples palabras, luego de acceder a ella mediante los únicos dos puntos de amarre disponibles, el turista solo encontrará una pequeña superficie montañosa repleta de pasto y sin árboles, que todavía permanece deshabitada.
A escasos metros de la actual playa Varese, sobre el terreno donde hoy están las…
Los terremotos son fenómenos naturales que ocurren cuando se libera una gran cantidad de energía…
Si bien está lejos de posicionarse entre las construcciones más grandes y antiguas de Brasil,…
Cada vez más, es algo común escuchar o leer en las noticias que "se produjo…
Cada 25 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
La bandera de Salta está compuesta por un rectángulo bordó. Tiene dos rectángulos negros ubicados…