+ Interesante

Dos cascadas imperdibles en Neuquén

Parecen “gemelas” por diversas características, a pesar de estar a más de trescientos kilómetros una de otra

Publicado por
Victoria Bianco

Neuquén es una de las provincias más turísticas de la Argentina, con variados paisajes increíbles. Asimismo, es tierra de cascadas alucinantes. Entre ellas existen dos que por su forma y tamaño parecen “gemelas”, a pesar de estar a más de trescientos kilómetros una de otra.

Dos cascadas bastante similares: Cascada Santa Ana y Salto del Agrio. Ambas con forma de arco, con cornisas o voladizos de basalto, que forman una especie de “balcón” que sostiene el río por varios metros.

Cascada Santa Ana

Una de las cascadas más maravillosas de Argentina

Se identifica como una caída de 40 metros ubicada en el medio del bosque patagónico. Este salto monumental se encuentra en la provincia de Neuquén, pegado al límite internacional entre Argentina y Chile, en una zona repleta de bosques y alejada de las grandes ciudades.

Y, si bien es necesario pasar por la aduana y caminar durante largas horas para acceder al lugar, viajeros de todo el mundo indican que el esfuerzo por conocer la Cascada Santa Ana, ubicada muy cerca de la Cascada Dora, vale la pena. 

Cascada Salto del Agrio

Una maravilla oculta en Neuquén

Salto del Agrio es una cascada que está ubicada dentro del Parque Provincial Copahue, en la provincia de Neuquén. Tiene unos 45 metros de altura y está enmarcada en un amplio cañón formado por sucesivas coladas de lava que surgieron producto de la antigua actividad volcánica.

En la antigüedad, este lugar fue habitado por comunidades originarias. Según cuenta la leyenda, ellos usaban esta cascada para rendirle culto y agradecimiento a la naturaleza.

La cascada nace en el río Agrio que en su curso genera hermosos saltos de agua. Las paredes que están a su alrededor conforman un cañadón de roca basáltica formada por la histórica actividad volcánica de la zona.

Su curioso paisaje se debe a la composición de las aguas: son muy ácidas y en consecuencia a los minerales que contienen le dan un color único, con tonalidades anaranjadas y amarillentas.

Otros paisajes únicos en Neuquén

Etiquetas: Turismo

Notas recientes

Punto Nemo: ¿sabías que existe un cementerio espacial?

En la Tierra hay un lugar donde no vive nadie, no hay islas, ni barcos,…

37 minutos hace

Así fue el primer festejo del 25 de Mayo en 1811: desfiles, discursos y celebraciones patrias

En 1811, exactamente un año después de la Revolución de Mayo, el pueblo de Buenos…

2 horas hace

¿Cómo hizo Anguila para ganar millones sin hacer nada?

En un rincón del mar Caribe, lejos del ruido de las grandes capitales tecnológicas, se…

3 horas hace

Efemérides del 24 de mayo: ¿quiénes nacieron un día como hoy?

Un 24 de mayo llegaron al mundo figuras que transformaron la ciencia, el arte, el…

14 horas hace

Efemérides: tres cosas que pasaron en Argentina un 24 de mayo

Desde nacimientos de personas célebres hasta batallas y eventos que marcaron un antes y un…

15 horas hace

Jura de la Primera Junta: cómo reaccionó el pueblo tras la Revolución de Mayo

El 25 de mayo de 1810 marcó el inicio de una nueva etapa en la…

16 horas hace