+ Interesante

Drácula simia, la extraña flor que solo crece en Latinoamérica

Es un tipo de orquídea extraña, que pertenece al género “drácula” y suele habitar en tierras húmedas de América del Sur y América Central. 

Publicado por
Ignacio Risso

De todas las flores que se pueden encontrar en Latinoamérica, una de las más particulares es la drácula simia: una especie que fusiona al famoso vampiro con la cara de un mono.

Como se puede apreciar en las fotos, este tipo de planta es llamativa y, por lo tanto, muchos fanáticos la quieren incluir en el jardín de su casa. 

Pero, como señalan los expertos, la drácula simia es una flor difícil de cultivar, ya que solo puede sobrevivir en lugares puntuales de Latinoamérica, bajo un clima húmedo y templado. 

¿En qué lugares del mundo habita este tipo de flor?

Tras haberla registrado de manera oficial en 1978, expertos de todo el mundo han realizado diferentes estudios con la intención de conocer en profundidad a la especie. 

Entonces, hasta el momento se ha confirmado que la drácula simia es una flor que comparte género con otras 118 especies, todas oriundas de los siguientes países latinos: 

  • México.
  • Colombia.
  • Ecuador.
  • Perú.

De todas formas, aunque estas naciones están repletas de tierra fértil, este tipo de flor solo puede crecer en lugares húmedos y templados, que se ubiquen a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar. 

También te puede interesar > Nong Han, el desconocido lago de Tailandia que está repleto de flores

¿Cuáles son las principales características de la drácula simia?

Es evidente que las espuelas triangulares y el extraño formato de sus pétalos, son las características más llamativas de esta flor latina, que puede crecer en cualquier época del año. 

Sin embargo, es incorrecto pensar que esta especie solo se destaca por lo mencionado. Es decir, gracias a los análisis realizados, se confirmó que la drácula simia también resalta gracias a: 

  • El tamaño de sus pétalos (pequeños y gruesos), que pueden alcanzar una longitud máxima de 15 centímetros.
  • Su preferencia por la sombra.
  • El aroma a naranja madura que emana.
  • Su comportamiento, que incluye una apertura individual o sucesiva.
  • La capacidad de sobrevivir, sin problemas, en lugares donde la temperatura no supere 25°C ni tampoco alcance, con normalidad, valores inferiores a 11°C.

También te puede interesar > Descubren una nueva especie de flor en el sur de Misiones

¿Qué recomendaciones hay que seguir para cultivar una drácula simia?

Debido a la naturaleza de la drácula simia y su capacidad de adaptarse a diferentes paisajes de Latinoamérica, está claro que la flor de esta planta es fuerte.

Pero, en el caso de que los fanáticos de la especie decidan cultivarlas por cuenta propia, es necesario seguir una extensa lista de recomendaciones para garantizar su crecimiento. 

Entonces, al momento de plantar y comenzar a trabajar en un ejemplar de drácula simia, es fundamental:

  • Mantenerla en lugares con altos niveles de humedad (entre 70% y 80%).
  • Regarla entre 5 y 7 veces por semana.
  • Garantizar que reciba iluminación media, para evitar que sus hojas se vuelvan amarillas, como consecuencia de una exposición solar excesiva, o adquieran una tonalidad verde oscuro, por la falta de sol.

Notas recientes

Revolución de Mayo: la leyenda de terror más famosa de la Buenos Aires de 1810

Cuando hablamos de la Revolución de Mayo y la Buenos Aires de 1810, es común…

9 minutos hace

¿Cuál es el verdadero significado de la palabra "ñandú"?

El ñandú es una de las aves más grandes de Sudamérica. Aunque no vuela, corre…

1 hora hace

Gastronomía japonesa: cuáles son los platos típicos del país nipón

La gastronomía japonesa es mucho más que arroz y pescado crudo. Con una historia que…

3 horas hace

¿En qué país está la verdadera tumba de Cristóbal Colón?

Cristóbal Colón es reconocido por haber llegado a América el 12 de octubre de 1492,…

4 horas hace

¿Cuándo desapareció el último Territorio Nacional de Argentina?

Hasta hace poco tiempo, el territorio nacional de Argentina no estaba dividido solo en provincias.…

5 horas hace

¿Cómo era la moda en 1810 en el Río de la Plata?

Cuando pensamos en el año 1810, probablemente lo primero que imaginamos es el Cabildo, los…

6 horas hace