Foto de https://isauroarancibia.org.ar/
Hace 24 años, el Centro educativo Isauro Arancibia (CEIA) trabaja con personas en situación de calle.
En 1998, se abrió un centro educativo para adultos destinado a movimientos sociales, gente en situación de calle y sindicatos, con el objetivo de que sus miembros terminen la primaria.
Inicialmente, se trataba de un multigrado, con 15 vacantes y un único docente. Con el transcurso de los años, la institución comenzó a crecer. Sus alumnos eran cada vez más y necesitaban más espacio, por eso construyeron dos aulas y un baño.
En el 2007, la Legislatura porteña aprobó un proyecto de escuela con jornada extendida, presentado por todos los maestros del Centro. Finalmente, en el 2011, se creó la Asociación Civil Isauro Arancibia, por el derecho de niños, niñas y jóvenes a elegir su propio futuro, para apoyar al CEIA y a sus estudiantes
Los docentes y estudiantes tienen la posibilidad de elegir el nombre del Centro educativo. Isauro Arancibia era un maestro tucumano que fue el primer docente asesinado durante la dictadura. Además, como hacía mucho que no cobraba el sueldo, los sobrinos le habían regalado un par de zapatos, que le robaron el día de su muerte.
En fin, se trata de un homenaje que invita a recuperar los zapatos de Isauro, porque “no es justo que un maestro camine descalzo por el cielo”, explica Susana Reyes, directora de la escuela.
De tener 15 vacantes, pasó a tener infinitas: en el Isauro, todos son bienvenidos porque, sin importar el horario ni el momento del año, habrá una maestra o un maestro que los reciba con los brazos abiertos, listos para ayudarlos a vivir experiencias positivas, donde se sientan escuchados y puedan desarrollar todo su potencial.
Sus alumnos son respetuosos del espacio. Saben que las reglas no son las mismas allí que en la calle. Para resolver los problemas, solo se utiliza la palabra.
La primera maestra del Isauro fue Susana Reyes, hoy es su directora y presidenta de la Asociación civil. Es una persona comprometida con la defensa de los derechos humanos y hace más de 30 años que se dedica a la educación popular y a la inclusión de los chicos en situación de calle.
Desde su creación, el espacio no para de crecer. Tiene más de 130 trabajadores, 600 alumnos, que tienen la opción de asistir al comedor, que tiene cocina propia, y otras instalaciones como:
Podés conocer más sobre el Isauro en el libro La escuela Isauro Arancibia: una experiencia colectiva de educación popular en el sistema formal.
Cada 25 de abril se celebran y conmemoran fechas que marcaron un antes y un…
La bandera de Salta está compuesta por un rectángulo bordó. Tiene dos rectángulos negros ubicados…
La bandera de Salta es uno de los símbolos oficiales de la provincia. Fue creada…
La bandera de Entre Ríos está basada en el estandarte creado por José Gervasio Artigas…
La bandera de Entre Ríos está formada por tres franjas horizontales: dos celestes y una…
De los 74 pasos fronterizos que existen entre Argentina y Chile, solo uno de ellos…